_
_
_
_
Europa

El miedo al terrorismo se impone en los mercados

Aseguradoras, tecnológicas, químicas, medios de comunicación, automovilísticas y bancos han sido los sectores más castigados en una semana convulsionada por los atentados del 11-M y por el miedo a que el terrorismo indiscriminado se extienda por Europa. Los grandes índices cierran con un saldo semanal negativo. Amsterdam se deja un 2,82%; Fráncfort, un 2,46%; Milán, un 2,19%; París, un 1,32%, y Londres, un 1,11%.

Tras el 11-S, las aseguradoras tuvieron que atender indemnizaciones por valor de 58.000 millones de dólares. La inquietud generada por la posibilidad de que Al Qaeda prepare una terrible ofensiva en Europa ha pesado durante todas las sesiones. Las malas noticias de Allianz, la primera aseguradora europea tampoco ayudaron mucho. La compañía salió de números rojos en 2003, con un beneficio neto de 1.600 millones de euros. La otra cara de la moneda está en la pérdida de 1.990 millones registrada por su filial bancaria Dresdner Bank, empantanada en una marea de créditos morosos.

En conjunto, las aseguradoras cayeron un 3,7%. Las mayores pérdidas han correspondido a Royal & Sun (-11%), Prudential (-7,89%), Allianz (-7%) y Mapfre (-6,9%). Las pérdidas, en cualquier caso, han sido generalizadas. En Londres, 56 de sus 100 valores saldan la semana con descensos. En el Cac 40, la caída se extiende a 33 empresas. En el Dax, las bajadas han alcanzado a 26 valores.

La incertidumbre geopolítica ha instalado al petróleo por encima de los 33 dólares por barril, cuatro dólares y medio más caro que el promedio en 12 meses. Las empresas energéticas han cotizado la escalada. La única de las grandes que ha vivido una semana negra es Royal Dutch Shell (-3,1%). La compañía ha tenido que rebajar por segunda vez en el año sus reservas estimadas.

Goldman Sachs sube un 12% el beneficio por acción estimado

Dentro de un sector con un panorama complicado, BP parece salvar bien los muebles. Goldman Sachs ha elevado esta semana sus previsiones de beneficio por acción de la compañía un 12% en 2004 y un 21% para 2005. BP ha sido durante la semana uno de los pocos valores que han logrado mantener una trayectoria alcista. No obstante, la empresa no puede sustraerse a los problemas que afectan al sector, atenazado por la constante erosión de los márgenes en la distribución y refino.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_