_
_
_
_
Pymes

China amenaza la industria tradicional valenciana

Los sectores tradicionales manufactureros de la Comunidad Valenciana se ven abocados a cambiar de estrategia ante la competencia china, que no ha hecho más que empezar. Reorientación del negocio y una decidida apuesta por la calidad y el diseño son los retos, según los expertos.

La Cámara de Comercio de Valencia ha puesto el cascabel al gato después de muchos meses de crisis sectoriales, expedientes de regulación de empleo y cierres de empresas en los sectores del textil-hogar, calzado, mueble, iluminación y cerámico. Lo ha hecho con el informe La nueva economía global y su incidencia en los sectores tradicionales de la Comunidad Valenciana, que describe una situación general de empresas excesivamente atomizadas -el 77% de las empresas de calzado tienen menos de 20 empleados, el 55% de las azulejeras tiene menos de 50 y el tamaño medio de las del mueble es de 10 trabajadores-, lo que dificulta que innoven, y muy vulnerables a la competencia de los productos procedentes de países emergentes, especialmente China.

Esto ya es una evidencia para el sector del textil-hogar -2.573 empresas y 38.500 empleados-, que en 2005 verá liberalizarse totalmente el mercado mundial. Pero también otros menos afectados, como el azulejero, empiezan a preocuparse por la competencia china, que está perjudicando sus ventas en Oriente Próximo.

El estudio de la cámara, elaborado por el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia, afirma que las soluciones pasan por potenciar la calidad y servicio, para diferenciarse de la competencia asiática, así como especializarse en la comercialización, con un esfuerzo especial en diseño, marca e innovación y, si es necesario, dejando de lado la producción. Los expertos también recomiendan diversificar hacia actividades con mayor contenido tecnológico.

Las desventajas del pequeño tamaño de las empresas deben solucionarse, si no con fusiones, al menos colaboración en la compra de materias primas comunes, venta a grandes distribuidoras y subcontratación conjunta en el exterior, según los autores del estudio. La Generalitat ha quitado hierro al informe y ha dicho que la situación no es tan mala, aunque ayer anunció que elaborará nuevos planes de competitividad para todos estos sectores.

Diagnóstico No es una crisis coyuntural, sino estructural

Calzado y textil-hogar. La competencia de los países emergentes hace que tengan que apostar por la calidad y la imagen de marca.Mueble. La concentración de la distribución está ayudando a hundir esta industria, que adolece de una fuerte atomización empresarial.Iluminación. Hay que mejorar la I+D, porque China, primer productor mundial, está reduciendo enormemente la distancia tecnológica.Azulejo. Hace falta reforzar los canales de comercialización mundial, dominados por Italia, y apostar, frente a China, por productos de calidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_