_
_
_
_
CincoSentidos

Volver a la niñez con Flash Gordon y Tintín

Flash Gordon, Astérix , el Príncipe Valiente y Tintín son algunos de los cómics más perseguidos por los coleccionistas que están dispuestos a pagar, en algunos casos, varios cientos de euros por versiones originales que cuentan con decenas de años de vida. Pero cuando se consigue una colección auténtica, con gran diferencia respecto al facsímil, ésta puede convertirse en un pequeño patrimonio que se va revalorizando con el paso del tiempo.

'Hay personas que han dilapidado verdaderas fortunas en sus colecciones, pero la verdad es que sólo el que está afectado de esta fiebre puede comprender lo que se siente cuando consigues ese ejemplar que hace años que buscabas, o cuando logras completar una colección que tenías pendiente ya ni recuerdas cuándo', señalan los responsables de Raco del Col.leccionista, una de los establecimientos más emblemáticos de Barcelona dedicado a las compraventa de cómics, revistas y libros.

Tanto los coleccionistas como los profesionales de esta actividad coinciden en señalar que uno de los hilos conductores de la afición es la añoranza por el tiempo pasado: la vuelta a la infancia. De esta forma, el interés por los cómics está relacionado con la edad. 'La demanda se circunscribe generalmente a personas que los leyeron cuando eran jóvenes y hoy los buscan en plan nostálgico', señala Javier Bustamante, que dirige una de las tiendas de cómics online.

'Este pequeño número de personas interesadas en cada número hace que, cuando una edición se agota, en general es muy difícil que vuelva a editarse. 'Así puede decirse que los ejemplares suelen escasear una vez transcurridos unos 8 o 10 años de su publicación, lo cual hace subir la cotización'.

El perfil del coleccionista medio es el de un hombre de más de 30 años y con ingresos medio-altos. Pero el objetivo cambia con le edad: los más jóvenes son generalmente partidarios de los superhéroes originarios de Estados Unidos como Spiderman o Batman, así como los Manga provenientes de Japón, mientras que los de más edad pueden añorar el Capitán Trueno. Incluso entre esos diferentes colectivos se mantiene la disputa si es más correcto utilizar el vocablo inglés 'cómic' o la palabra tebeo, que tiene su origen en la publicación TBO que comenzó a editarse en Barcelona en 1917.

Y ahora, además de los mercadillos y tiendas especializadas que se ubican sobre todo en las grandes ciudades, internet se ha convertido en la plataforma protagonista de este comercio. En las subastas en la red, la actividad es tan fluida que casi todos los cómics, ya sean originales o facsímiles, pueden comprarse y venderse prácticamente al instante con miles de personas atentas a las ofertas. Y, por ejemplo, recibir un pedido de Estados Unidos suele llevar una media de quince días, aunque los expertos señalan que no compensa esta vía si la cifra de compra no supera al menos los 200 euros.

Algunos también subrayan que internet está encareciendo este comercio, que, según añaden, carece de un catálogo que sea una buena guía para conocer el valor de los cómics. Aunque, por ejemplo, por una colección de Kid Tejano se haya pagado 60 euros o por un lote de Anime se logren 110 euros.

Desde Japón a Angulema

Aunque la popularidad de las tiras cómicas en los periódicos de Estados Unidos, especialmente en las ediciones dominicales, se extendió en ese país desde finales del siglo XIX a principios del siglo XX, fue en Japón donde antes se popularizaron las publicaciones dedicadas exclusivamente a esas creaciones. Pero al cómic, que también fue utilizado en etapas de guerras con la irrupción de numerosos superhéroes para animar al público más joven, se le dio estatus de producto cultural más adelante, ya casi en la década de los sesenta. Algunos de sus dibujantes como el italiano Guido Crepax o el estadounidense Art Spiegleman se unieron al grupo de creadores más selectos y míticos. Su imparable ascensión se refleja también en la importancia internacional de la feria de la ciudad francesa de Angulema, que sirve de centro de reunión para aficionados de todo el mundo, donde es patente la complejidad y la creatividad que consigue reunir este arte de ilustrar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_