_
_
_
_
Sentencia

Correos deberá hacer fijos a miles de empleados interinos

Una sentencia de la Audiencia Nacional obliga a Correos a hacer fijos a miles de trabajadores con contrato de interinidad por vacante. La compañía, que recurrirá la sentencia, considera que la medida afectaría a 3.000 empleados. La Unión Sindical Obrera sostiene que serán 12.000.

La aplicación de la sentencia de la Audiencia Nacional podría afectar 'al futuro laboral del resto de colectivos de trabajadores y funcionarios de Correos', advirtió ayer en un comunicado la compañía.

La Audiencia señala en el fallo que la 'cuestión decisiva' se centra en determinar el régimen aplicable al personal laboral contratado después de la transformación de Correos y Telégrafos en sociedad anónima en 2001. Concluye que no puede ser considerada Administración pública y que en cuanto al régimen de los empleados contratados posteriormente a junio de 2001 'debe entenderse que la relación contractual indefinida de dicho personal laboral comporte el carácter de trabajador fijo'.

Sin embargo, 'Correos ha continuado celebrando infinidad de contratos temporales de interinidad por vacante', según la sentencia. A pesar de que el convenio colectivo de Correos autoriza el contrato de interinidad 'comprobamos que este precepto padece de ilegalidad', dicen los magistrados.

La Unión Sindical Obrera (USO), que interpuso la demanda colectiva en julio de 2003, pedirá la ejecución inmediata de la sentencia para que sean admitidos como fijos 12.000 trabajadores con contratos de interinidad por vacante de más de tres meses en sus distintas modalidades.

La empresa emitió ayer un comunicado subrayando que en el peor de los casos, la medida afectaría sólo a 3.000 trabajadores. La compañía que preside Víctor Calvo-Sotelo afirma que la demanda 'ha sido presentada por iniciativa de varios sindicatos que sólo constituyen el 7,5% de la representación sindical en Correos' y que 'en opinión del operador postal público, de hacerse efectiva, no afectaría a más de 3.000 trabajadores'.

Según el secretario general de USO, Javier de Vicente, la demanda colectiva se decidió después de que más de 140 demandas individuales progresaran en los tribunales.

La sentencia advierte que 'no cabe duda' de que los sindicatos implicados 'tienen implantación suficiente en el ámbito de este conflicto'.

A las puertas de cambios radicales

La sentencia comunicada ayer llega cuando Correos afronta importantes cambios. La compañía presentó en noviembre de 2003 su plan estratégico 2004-2006 que contempla la inversión de 750 millones. La empresa anunció un nuevo modelo de explotación de los servicios financieros y la potenciación de otros negocios como la mensajería urgente o el e-business.La liberalización del sector postal a nivel europeo, prevista para 2009, ha obligado a Correos a llevar a cabo profundas reestructuraciones.El impacto económico de la sentencia informada ayer no ha sido calculado todavía y cómo puede afectar al plan estratégico anunciado y a las inversiones previstas. Correos prefirió ayer remitirse únicamente a un escueto comunicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_