_
_
_
_
CincoSentidos

Arco cierra con un 8% más de público y ventas millonarias

Más de 200.000 personas han visitado a lo largo de seis días la 23 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (Arco), que se clausuró ayer en Madrid. La asistencia, que supone un incremento del 8% con respecto a la edición de 2003, convierten a Arco en la feria de arte contemporáneo más visitada del mundo.

'El alto nivel que ha mostrado la feria, unánimemente valorado, ha sido protagonizado no sólo por la gran calidad de las galerías, sino además por la consolidación de un mercado español del arte en alza que ha confirmado su plena madurez', señala en un comunicado la organización de Arco, dirigida por Rosina Gómez Baeza.

En esta edición, en la que han participado 277 galerías de 32 países, se han cerrado 'numerosas y cuantiosas' ventas, y se ha afianzado la tendencia iniciada hace dos años, con un creciente aumento del coleccionismo privado, que genera el 60% de las ventas acumuladas. 'Además se ha asentado una nueva generación de coleccionismo nacional, con mayor criterio e información, que da un vuelco al tradicional coleccionismo nacional, con un perfil de comprador que busca obras de artistas de todo el mundo', según la organización.

En el balance de esta edición, los responsables de Arco también han destacado las ventas 'espectaculares' en el ámbito institucional. 'En el proyecto vertebrador de la feria se ha producido un gran avance: el compromiso de las instituciones hacia el galerismo, respetando los cauces tradicionales de adquisición, frente a otras vías de mercado', explican.

Entre las adquisiciones institucionales destacan las realizadas por el Museo Reina Sofía, que ha comprado obras de 19 artistas por valor de 600.000 euros. La Fundación Arco, por su parte, ha adquirido 19 obras de 15 artistas, valoradas en 160.000 euros. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León se ha hecho con 30 obras de 16 artistas por 342.768 euros y el Centro Galego de Arte Contemporánea ha adquirido 27 obras de 13 artistas por un importe de 130.000 euros. La galería que ha realizado la venta más cuantiosa ha sido 1900-2000: una obra de âscar Domínguez (Les Siphons), tasada en 270.000 euros, mientras que Soledad Lorenzo ha vendido una escultura de Louis Bourgeois, en 235.500 euros y una obra de Tàpies, en 215.000 euros.

Grecia ha sido el país invitado de este año. En la edición de 2005 será México el protagonista, y concurrirá con un programa coordinado por Carlos Ashida, director del Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, y Julián Zugazagoitia, director del Museo del Barrio de Nueva York.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_