_
_
_
_
CincoSentidos

El peor enemigo de la espalda

Tal vez no le haya ocurrido todavía, pero, si nos atenemos a las estadísticas, tarde o temprano su trabajo se convertirá en el peor enemigo de su espalda.

Así, se prevé que entre seis y nueve de cada diez trabajadores europeos sufrirán un dolor de espalda provocado por su actividad laboral a lo largo de su vida. La buena noticia es que la mayoría se recuperará de esa lesión en unas seis semanas, la mala es que muchos (entre el 20% y el 44%) sufrirán una o varias recaídas.

æpermil;sta es la radiografía que la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (OSHA, sus siglas en inglés) hace de los trastornos de espalda de origen laboral en la Unión Europea. Una dolencia que afecta a todo tipo de trabajadores, provoca la pérdida de miles de horas productivas y del que se quejan 44 millones de europeos cada año.

Los médicos consideran que las principales causas de estas lesiones son el levantamiento de pesos, las malas posturas y los movimientos repetitivos. Según la Unión Europea, un 57% de los europeos confiesa que su trabajo exige movimientos repetitivos de la mano y el brazo, algo fácil de comprobar al observar, por ejemplo, los movimientos que exige el simple manejo del ratón de un ordenador. Las consecuencias de estos trastornos oscilan del simple malestar hasta las bajas laborales e incluso la hospitalización. Mujeres, trabajadores de edad avanzada y población laboral con condiciones precarias de empleo son, según las estadísticas, los segmentos más golpeados en este sentido. La OSHA no duda en afirmar que los puestos de trabajo en Europa están diseñados especialmente 'para trabajadores del sexo masculino, jóvenes y con buena salud'.

¿Soluciones? Además de las medidas ergonómicas y de organización que las empresas pueden adoptar para mejorar las condiciones de trabajo, los especialistas aseguran que los propios trabajadores pueden contribuir a reducir el riesgo de estas lesiones.

La clave es lo que se denomina higiene postural. Detalles como dormir boca arriba o de lado, coger objetos del suelo flexionando caderas y rodillas, empujar los objetos en lugar de arrastrarlos, evitar los movimientos repetitivos hacia el mismo lado (cambiar el teléfono o la papelera de lado de vez en cuando puede ayudar) y sentarse con la espalda recta y pegada al respaldo y las rodillas flexionadas son algunas de las medidas que los traumatólogos recomiendan.

Otra buena costumbre, no muy popular, pero muy efectiva, consiste en fortalecer los músculos abdominales a través de ejercicios diarios. Una buena musculatura abdominal no sólo mejora el aspecto físico y la figura, sino que ayuda a mantener la columna vertebral recta, previene las malas posturas y retrasa la aparición de los primeros dolores de espalda.

Contra el dolor

Además de los consejos de higiene postural, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia ha editado un manual de consejos para aliviar los dolores de espalda.Acostarse boca arriba en el suelo con un par de almohadas bajo las rodillas, con las piernas sobre una silla o, simplemente, con caderas y rodillas dobladas puede aliviar las molestias.No descansar demasiado. Un dolor de espalda puede requerir de uno o dos días de descanso. El exceso de reposo puede debilitar los músculos y retrasar la recuperación.Las bolsas calientes sobre la zona pueden aliviar los espasmos, aunque no deben usarse más de media hora seguida.Los masajes y las bolsas de hielo también reducen el dolor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_