_
_
_
_
Estados Unidos

Wall Street pierde en la semana el avance anual

La temporada de resultados entró en pleno apogeo esta semana aunque el mercado realmente centró la atención en el cambio de lenguaje de la Reserva Federal y la batería de resultados económicos conocidos estos días.

En la sesión de ayer los indicadores dieron una de cal y otra de arena, pero el dato que realmente marcó las decisiones de los inversores fue el PIB. Estados Unidos creció un 4% en el último trimestre de 2003, una cifra que no alcanzó las expectativas de los expertos. La mejora del índice de manufactura de Chicago y el aumento de la confianza del consumidor tuvieron menos repercusión en el ánimo inversor.

El mercado confiaba en el crecimiento económico y la decepción que produjo el dato del PIB se dio a conocer tan sólo unos días después de que la Reserva Federal retirara la promesa de mantener los tipos bajos 'un tiempo considerable'. El miedo a que el precio del dinero empiece a subir antes de las elecciones de noviembre en un contexto de menor crecimiento desató las ventas en Wall Street.

General Motors (+2%) fue el valor más azotado del Dow Jones después de que Goldman Sachas recortara la recomendación del valor por el impacto negativo que tendrá para la compañía una próxima subida de tipos. Otras caídas fueron para Winn-Dixie (-30%) y Gilead Sciences (-9,75%) por sus resultados. Noticias como el aumento de beneficios de Nortel (+19,6%) animaron a los inversores, pero las caídas fueron la norma finalmente.

El Dow Jones terminó cediendo un 0,21% y estuvo a punto de entrar en terreno negativo en el año, aunque aún acumula una leve ganancia del 0,33%. El Nasdaq cayó el 0,1% para terminar la semana con una caída del 2,72%. El S&P 500 rompió con nueve avances semanales consecutivos al caer el 0,91%.

Winn-Dixie decepciona tras anunciar pérdidas

Desplome de Winn-Dixie Stores. La cadena de distribución perdió un 30% en la sesión de ayer y se situó en el nivel más bajo de una década. La compañía anunció unas pérdidas de 3.560 millones de dólares y suspendió el dividendo como consecuencia de la caída de las ventas en el último año por la competencia de Wal Mart. El valor fue el más azotado del S&P 500 en el 2003 y ayer se convirtió en uno de los más castigados de la sesión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_