_
_
_
_
Coyuntura

La confianza empresarial alemana alcanza su mejor nivel en tres años

La confianza empresarial subió en enero en Alemania por noveno mes consecutivo, pese a la reciente apreciación del euro, que puede frenar las perspectivas de beneficios de muchas empresas. El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) ha informado hoy de que el índice de confianza empresarial en Alemania occidental subió en enero hasta los 97,4 puntos, frente a los 96,9 puntos revisados de diciembre. Este índice, que sirve de barómetro de la situación de la economía germana, ha marcado máximos en tres años.

Al respecto, el presidente de este instituto de investigación, Hans-Werner Sinn, dijo que continúa el proceso de recuperación de la mayor economía de la zona euro. Los expertos habían previsto un retroceso del índice de confianza empresarial porque la fuerte subida del valor del euro puede truncar las perspectivas de crecimiento de las exportaciones germanas, que venden un 12 por ciento de sus productos a EEUU. Al mismo tiempo, un 55% de las exportaciones alemanas se dirigen a la zona euro, si bien las ventas en el área del dólar o de países que orientan sus divisas al valor del dólar representan una quinta parte de las exportaciones totales.

En el tercer trimestre del pasado año el Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento del 0,2 por ciento, en comparación con las cifras de los tres meses anteriores. Tras la publicación de las cifras de confianza empresarial, el euro se cambiaba a 1,2478 dólares, frente a los 1,2452 dólares de la apertura de hoy. El índice de referencia de la bolsa de Fráncfort, el Dax 30, ganaba un 0,80 por ciento, hasta las 4.161,59 unidades.

En los Estados federados orientales, este indicador también mejoró hasta los 105,4 puntos, frente a los 104,7 puntos revisados de diciembre, según el Ifo. El economista jefe del instituto económico de investigación, Gernot Nerb, destacó que las cifras de confianza empresarial señalan una recuperación económica general, aunque no se prevé una fuerte mejora. Las perspectivas exportadoras se debilitaron en enero, explicó el economista, debido a la fuerte carrera alcista del euro, que no obstante se sitúa por debajo de los 1,30 dólares, marca considerada como límite para que mantener la competitividad de diversos sectores de las exportaciones alemanas. El instituto Ifo, que calcula este indicador mediante encuestas mensuales sobre producción, inventarios, pedidos, precios y empleos a 7.000 empresas, toma como base el año 1995, al que asigna el valor de 100.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_