_
_
_
_
æscaron;ltima

El calor deja sin reservas a la industria del hielo

La demanda de hielo se ha disparado en España y los fabricantes no dan abasto. El precio de una bolsa de cubitos de hielo ha pasado en pocos meses de valer 1,5 euros a costar tres

Texto Encarna Maldonado Fotografía Pablo Monge

Las elevadas temperaturas han animado el consumo de hielo hasta el punto de que la capacidad productiva española ha resultado insuficiente para atender la demanda procedente de las estaciones de servicio y los establecimientos hosteleros.

'El consumo ha crecido un 50% en toda España, salvo en el norte, donde el aumento ha sido del 100%', apunta Javier Solano, gerente de la empresa sevillana Hielosol.

Una de las empresas más fuertes del sector es Procubitos, que produce cada día 120 toneladas de porciones de hielo en San Roque (Cádiz), Málaga, Murcia y Madrid. El gerente de la compañía, Juan Méndez, dice que no recuerda ningún año como este. 'Nunca se ha llegado a una situación de desabastecimiento general como la que sufrimos desde hace un par de semanas'.

La primera consecuencia de esta situación ha sido un desmesurado crecimiento de los precios, que han pasado de una media de 1,20 euros la bolsa a situarse por encima de los tres euros. Este aumento 'se ha producido en el punto final de venta', dice un portavoz de Cubimadrid. Javier Solano, el gerente de Hielosol, asegura que en su empresa siguen 'vendiendo la bolsa a 50 céntimos'.

El sector, muy fragmentado y compuesto básicamente por una veintena de pymes y multitud de microempresas locales, busca alternativas para mantener el suministro.

Incluso se ha acudido a la importación. 'Hemos buscado hielo en Reino Unido, Francia, Portugal e incluso en Croacia, pero sin éxito. Encontramos un fabricante croata pero el producto era muy diferente, casi hielo picado, y la distribución disparaba los costes un 300%', explica el gerente de Hielosol. Además, desde Portugal y Francia se ha acudido a España para adquirir hielo. 'Hemos atendido algún pedido, pero es difícil porque nuestra demanda ya era muy elevada', según los responsables de Cubimadrid.

Siete empresas (Hielosol, Hielos de Gasteiz, Catalana de Gel, Hielos Sierra Nevada, Frami, Eurofrío Blasco y Cubiroc) se han puesto de acuerdo para poner en marcha un centro de producción de carácter provisional en Navarra que desde hace 10 días fabrica 25.000 kilos de cubitos de hielo diarios. Javier Solano estima que se ha efectuado una inversión en esta fábrica de 300.000 euros y cree que el beneficio que les reportará no irá más allá del que les proporcione 'la muestra de esfuerzo que hacemos para atender a nuestros clientes'.

Los industriales se quejan de los escasos beneficios que les reporta el tirón del consumo porque al no haber existencias 'la distribución diaria eleva mucho los costes', dicen.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_