_
_
_
_
Fondos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los fondos de renta fija, en máximos anuales

L a proliferación de malas noticias macroeconómicas parece haber tenido un efecto positivo sobre las rentabilidades de los fondos. En concreto, sobre algunos de ellos. En los últimos días, los tipos de interés a largo plazo han retrocedido de nuevo hasta la zona de mínimos, tanto en Europa como en Estados Unidos (en este mercado, esta semana pasada el bono alcanzó mínimos desconocidos desde hace bastantes años, desde finales de los años 50), lo que se ha traducido en una notable presión compradora sobre los activos de renta fija tanto públicos como privados. Como consecuencia de ello, las ganancias de los fondos de inversión de renta fija se han situado en los niveles más altos del año.

La rentabilidad media de los fondos que invierten en los mercados de renta fija a medio y largo plazo ha roto por primera vez en el año la barrera del 2% al alza. Hay en este grupo varios fondos con rentabilidades acumuladas en estos cuatro meses y medio iniciales del año que ya superan el 9%.

Son rentabilidades bastante elevadas para los fondos de renta fija, cuyo perfil defensivo suele alejarles de rentabilidades más competitivas. La excelente racha de la renta fija en estas últimas semanas se ha debido a la creciente seguridad entre los analistas sobre un eventual recorte de los tipos de interés oficiales, que podría llegar incluso a alcanzar, en dos movimientos posiblemente, hasta el 0,75% de descenso.

Esta semana no se van a celebrar reuniones en ninguno de los dos bancos centrales, ni el BCE ni la Reserva Federal de Estados Unidos. Pero hay bastante confianza en un retoque a la baja en el tipo de interés europeo, para el mes de junio, quizás de un 0,50%, como anticipan en la actualidad la mayor parte de las previsiones.

Este escenario es el que ha permitido los avances de las rentabilidades en los fondos de renta fija a medio y largo plazo mientras los fondos bursátiles se mantenían en niveles similares a los de hace una semana, aunque con ligeras mejoras.

Las mayores ganancias en los fondos de renta fija no han logrado, sin embargo, arrebatar el liderazgo de rentabilidad a los fondos de renta variable, en especial a los que invierten en la Bolsa española, que al término de la semana pasada acumulaban una ganancia del 6,7% desde principios de año.

Apenas hay fondos de renta variable en pérdidas, en especial entre los fondos de inversión que operan en la Bolsa española, ya que los principales índices de referencia cerraron la semana pasada claramente en positivo.

En los fondos que operan en mercados exteriores, el panorama es ya distinto, ya que los fondos especializados en Japón y en los mercados asiáticos muestran pérdidas que, en el caso de los fondos que operan en Japón, superan el 10% en lo que va de año.

La cara amable de la inversión bursátil internacional la constituyen los fondos especializados en mercados emergentes, en especial los que invierten en Latinoamérica. La mejoría de la situación en Brasil, a pesar de la elevada tasa de inflación y de las dificultades de cumplimiento de los objetivos de precios para este año, está tirando al alza de las Bolsas del resto de la zona.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_