Nokia
recomendacion
Sobreponderar
riesgo
Medio
precio
23.1
cartera
NO
descripcion
Nokia es el primer fabricante mundial de teléfonos móviles , con una cuota de mercado superior al 35%. Con presencia en más de 130 países, es uno de los principales proveedores de redes móviles fijas e IP, terminales multimedia y servicios relacionados.
La compañía, que se constituyó en 1865, abarcaba inicialmente diversos sectores industriales que iban desde el papel hasta los productos químicos y el caucho. En 1990 reorienta su estrategia hasta convertirse en la importante sociedad de telecomunicaciones que es en este momento.
Con sede central en Finlandia, Nokia cotiza en las bolsas de Nueva York, Helsinki, Estocolmo, Londres, Francfort y París. El grupo esta dividido en tres áreas de negocio: la división de redes terminales (Nokia Networks), la división dedicada a la fabricación de equipos de telefonía móvil (Nokia Mobile Phones) y la división de organización de nuevas actividades encargada de explorar nuevos sectores comerciales para el desarrollo de productos (Nokia Ventures Organization). La división de móviles , que es la más importante del grupo, es la que mayor impacto tiene en la cuenta de resultados de la compañía. En lo referente a su ámbito geográfico de actuación, aunque la compañía opera a nivel mundial es en el mercado europeo donde se dirigen la mayor parte de las ventas.
En los últimos cuatro años las ventas han experimentado un crecimiento medio anual del 46% lo que se ha reflejado en los buenos resultados conseguidos por la compañía con un crecimiento medio del beneficio del 65%.
estrategico
Precio: 17,94 euros (23/10/02)
Al igual que en 1S02, las cifras de Nokia no son espectaculares. Lo más sorprendente y esperanzador es la recuperación en las ventas de móviles, así como el elevado cash flow que genera la compañía, aportando aún mayor solidez a su estructura financiera y haciéndola mucho menos vulnerable que el resto de competidores. Sigue por tanto la compañía finlandesa mostrándose como la estrella del sector, lo que no evita que aún estén presentes desafíos para su negocio como la madurez del mercado en Europa, el final de la subvención de la compra de terminales y el retraso en las ventas de terminales 2G y la congelación de la tecnología UMTS (3G).
Con la revisión a la baja que la compañía ha realizado con respecto a sus cifras de ventas de móviles, rebajamos nuestro precio objetivo hasta los 23,10 euros por acción, si bien mantenemos nuestra recomendación en SOBREPONDERAR.
financiero
Tras los recortes en ventas que la compañía finlandesa ha venido sufriendo en los últimos meses, sorprenden al mercado de manera grata las cifras alcanzadas al cierre de septiembre, que logran superar las de un año antes. Esta mejora, que estriba fundamentalmente en las ventas de terminales, permite que nos mostremos ciertamente más optimistas en lo que al cumplimiento de las previsiones de la propia compañía para el conjunto del ejercicio se refiere. En términos de beneficios, su BPA pro forma supera en dos céntimos el de 3T01 al lograr 18 céntimos frente a los 16 de un año antes.
Resultados de Tercer Trimestre de 2002
El gigante finlandés sorprendía al mercado no tanto por las cifras de beneficios, que se situaban en la parte baja de la banda manejada por la propia compañía, sino por la solidez de las ventas en lo que a la división de terminales móviles se refiere, logrando que la cifra de negocio de la división sea de 5.633 millones de euros, un 7% más que en 20001. Si a esto le unimos la elevada representatividad que esta línea de actividad supone para el Grupo, cercana al 80% en términos de ventas y de casi el 100% en lo que a beneficio operativo se refiere, podemos calificar de mejores de lo previstas unas cuentas trimestrales que, por otra parte, continúan reflejando una notable debilidad en redes (Nokia Networks), donde las ventas se contraen en cerca de siete puntos hasta los 1.545 millones de euros. Resultado este directamente derivado de la crisis por la que continúa atravesando el sector de telefonía, en plena fase de reestructuración de sus carteras de inversión.
Del mix de producto de Nokia se deduce que la venta de terminales podría estar experimentando una notable desviación de las preferencias de los usuarios hacia modelos de gama baja como consecuencia de las aún inestables perspectivas económicas en todo el mundo, algo que por otra parte podría darle una cierta ventaja competitiva, mayor aún, frente a los competidores en caso de una eventual guerra de precios en el sector. Adicionalmente a éste, su negocio tradicional, Nokia prosigue con la potenciación de nuevos servicios móviles, que se encuentran ya en funcionamiento o en fase de introducción en las redes de un gran número de proveedores de telefonía celular, apostando de este modo cada vez un poco más por lo que su CEO denomina ¢convergencia digital¢ en el mundo inalámbrico.
En términos operativos Terminales consigue mejorar en un 25% gracias a su elevada cuota de mercado y a un ligero incremento en el precio medio de venta de un 1%, manteniendo de cara al conjunto del año sus previsiones de ventas, situadas en los 400 millones de unidades. Objetivo este que una vez conocidas las ventas de 3T sí nos parece sensato. En lo que a redes se refiere (Nokia Networks), las fuertes contracciones realizadas por las operadoras de telefonía en lo que hace referencia a 2G y 3G, se ha reflejado de manera alarmante, lo que deja un montante de sólo 80 millones de euros frente a los más de 150 de un año antes, es decir, un 48% menos. Tampoco en términos de márgenes mejora la situación, puesto que la división no logra ir más allá del 5%, muy por debajo de móviles que logra un margen de más del 22%.
De cara al resto de 2002 Nokia se mantiene firme en sus previsiones de ventas anunciando un incremento en su cuota de mercado, que podría llegar como consecuencia de una rebaja en sus precios de gama baja, algo que dados sus elevados niveles de cash flow, podría levantar ampollas en el resto de jugadores, todos ellos con una posición financiera mucho menos sólida.
Al igual que en trimestres anteriores, es necesario resaltar que las cifras comentadas son las referidas a las cuentas pro-forma de la compañía en ambos períodos. Es decir, no incluyen amortizaciones ni elementos no recurrentes. A este respecto, si realizamos las comparaciones con respecto a las cifras realmente reportadas, el Resultado Operativo crecería en un 2002%, el BAI en un 214% y el Beneficio Neto en un 228% hasta un BPA de 13 céntimos por acción frente a los 4 de septiembre de 2001.