_
_
_
_
Negocio

La española Iber-X inicia su expansión en Asia tras comprar una empresa china

Iber-X, el equivalente a las Bolsas de valores en el mercado de las telecomunicaciones en España, ha comenzado su expansión en el mercado asiático tras adquirir la empresa de Hong Kong Asia Capacity Exchange (ACE) por tres millones de euros. La operación se ha llevado a cabo con dinero efectivo e intercambio de acciones. La transacción con ACE permite a los operadores, proveedores de servicios de Internet y grandes compañías comprar y vender capacidad de red y minutos de voz para la región asiática.

El funcionamiento de Iber-X es similar al de un mercado de valores, sólo que en lugar de especializarse en la compraventa de acciones se dedica a casar ofertas y demandas de servicios de telecomunicaciones. En esta bolsa, las empresas negocian ancho de banda de Internet, capacidades de circuitos nacionales e internacionales, voz tradicional o sobre IP, alojamiento compartido de infraestructuras. Y el funcionamiento programado para Asia-x.com, la denominación de la firma que actúa en Asia, será la misma.

Jenaro García Martín, director general de Iber-X, presume de haber contribuido a cambiar el mercado español de las telecomunicaciones. 'Hemos logrado bajar los precios del ancho de banda. En menos de cuatro años el precio del mega de ancho de banda ha pasado de 7.000 euros a ofertarse prácticamente gratis, asociado a un servicio de contenido', dice. Este hecho, señala, ha permitido que compañías como Eroski hayan reducido sus costes de ancho de banda entre un 60% y un 80%.

El objetivo de García Martín es trasladar ahora este nivel de eficiencia al mercado chino. 'El momento de entrar en este mercado es idóneo, porque no está desregulado. Se tiene que abrir antes de 2006 y las oportunidades de eficiencia son enormes', añade el directivo.

La compañía española, que opera también en Portugal, EE UU (Miami), Brasil, Perú, Argentina y Chile, además de en España, asegura tener una propuesta del operador China Telecom para gestionar todas sus infraestructuras. 'Se está valorando crear una joint venture entre dicho operador, la Administración china e Iber-X', explica García Martín, quien reconoce que el principal escollo en su expansión en Asia es 'el tema cultural'.

Iber-X, que el año pasado facturó 40 millones de euros a los que hay que sumar los ocho millones de su ahora filial china, prevé ampliar sus servicios. La bolsa de las telecomunicaciones española se está preparando para ofertar redes virtuales en IP, espectro radioeléctrico y un mercado de contenidos.

Según el directivo, una de las ventajas aportadas por Iber-X, que mantiene todo el equipo directivo de la empresa recién adquirida, es que en situaciones de crisis o ante el cierre de una operadora 'seguimos garantizando las operaciones, por lo que los clientes cuentan siempre con la garantía de calidad de servicio, independientemente del operador que le sustituya'.

Asimismo, la bolsa de las telecomunicaciones ha desarrollado nuevos formatos de contratación como el ancho de banda bajo demanda, que ha permitido a compañías como Coca-Cola poder hacer contratos de unas semanas de ancho de banda, y no de un año, cuando ha hecho anuncios en la Red.

Iber-X, que cuenta con unos 220 clientes (operadores y empresas) en España, afirma que, después de China, los países de Europa del Este son los más interesantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_