_
_
_
_
Tokio

El Nikkei pierde el 2,28% y roza los niveles de hace 20 años

El discurso belicista del presidente de EE UU, George Bush, la noche del martes envió a la Bolsa japonesa muy cerca de los niveles alcanzados hace 20 años. El Nikkei, índice de referencia del mercado de Tokio, retrocedió ayer el 2,28%, hasta los 8.331,08 puntos, muy cerca del suelo tocado el 14 de noviembre del año anterior, cuando cerró en 8.303,39 enteros.

De perder en los próximos días ese nivel, la Bolsa japonesa se situaría a los precios que marcaba en marzo de 1983, hace casi 20 años. De hecho el futuro a un mes sobre el índice Nikkei llegó a perforar esa cota y durante la sesión cayó hasta los 8.290 puntos.

Desde que el Nikkei alcanzara el 29 de diciembre de 1989 su máximo de todos los tiempos, 38.915,87 puntos, la Bolsa japonesa no se ha recuperado de la crisis. Ha cerrado nueve ejercicios con pérdidas anuales en 14 años y en los últimos 3 ha retrocedido un 60%.

La debacle bursátil japonesa discurre de la mano de una crisis económica sin precedentes que ha hundido al país en la deflación.

Crisis bancaria

Los últimos problemas en el mercado nipón tienen que ver con la pésima situación de las principales entidades financieras del país. Los altos índices de morosidad han puesto en la cuerda floja a todo el sistema bancario, mientras que el plan de rescate para los bancos anunciado por el Gobierno y que debía estar listo a finales del año pasado no termina de perfilarse.

Asimismo, el sector exportador, muy ligado a la tecnología, ha sufrido tanto la pérdida de valor provocada por el estallido de la burbuja bursátil, como la caída de las exportaciones ante la desaceleración de la economía estadounidense, el principal socio comercial de Japón.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_