_
_
_
_
Inmobiliaria

Tres millones de viviendas están deshabitadas, según CC OO

El sindicato CC OO informó hoy de que en España existen unos tres millones de viviendas deshabitadas, cifra que equivale al 15% y que es similar al número de casas construidas entre los años 1995 y 2001. CCOO, que recordó que en el año 2000 tan sólo había una casa en alquiler por cada ocho en propiedad, afirmó en un comunicado que el mercado de alquiler "arrastraría un déficit de 800.000 viviendas".

Para cubrir este déficit, según el sindicato, habría que incorporar al mercado de alquiler una cuarta parte de las viviendas que ahora mismo están desocupadas. CCOO comenta que España es el país de la UE con menos viviendas en alquiler, el 14% del total, frente al 39% de media en el resto de la región.

Además, advierte de que el alquiler social, o público, tan sólo alcanza en España el 2% del mercado de alquiler, mientras que en la UE supone el 18%, debido a que, en su opinión, "las inversiones públicas en vivienda no han contemplado en ningún momento una oferta seria y efectiva de alquiler social a precios asequibles". CCOO asegura que "España es el único país europeo que no presta ayuda alguna a los inquilinos de las viviendas en alquiler".

En este sentido, señala que las medidas introducidas en la nueva reforma del IRPF para fomentar el alquiler benefician "únicamente" a los propietarios, "desgravando fiscalmente la cuantía que cobran en concepto de alquiler". "El Gobierno intenta solucionar el problema desde el lado de la oferta, incentivando que los propietarios saquen sus viviendas al mercado de alquiler, pero esta medida no garantiza el descenso de los alquileres", concluye CCOO.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_