_
_
_
_
Planes de Pensiones

Desplome de los planes de Bolsa

El decepcionante final de año que están viviendo las Bolsas y la persistencia de importantes incertidumbres, tanto en el plano político como en el económico, han dejado en manos de los planes de renta fija el liderazgo en rentabilidad durante este año. Las rentabilidades de los planes de renta fija se han fortalecido incluso en las últimas semanas, es decir, a lo largo del mes de diciembre, durante el cual las ganancias medias de estos planes han superado con claridad el 4%.

Cuando tan sólo falta una sesión para que concluya el año, y por lo tanto los mercados se pueden considerar prácticamente con el cierre anual echado, los planes con ganancias superiores al 4% en el año superan la treintena. Todos ellos, excepto dos, son de renta fija. Los planes que lideran este año las ganancias acumulan beneficios comprendidos entre el 7% y el 11%, casi siempre con la renta fija como activo de referencia en sus carteras.

Este año, por tercer ejercicio consecutivo, tampoco ha sido favorable para los planes de pensiones con activos bursátiles en sus carteras. Casi de forma generalizada, las pérdidas que han cosechado los planes bursátiles este año duplicarán las que afrontaron durante el pasado ejercicio, ya que es bastante frecuente encontrar planes con retrocesos superiores al 30% en lo que va de año.

Los de renta fija se han consolidado en la recta final de año, si bien cabe esperar un rendimiento más bajo para 2003

Medio centenar de planes tiene ahora mismo valores un 30% inferiores a los del cierre del pasado ejercicio. Estos fondos, casi sin excepción, ya registraron pérdidas cuantiosas el año anterior, en torno al 15% en muchos casos. Los planes de pensiones que orientaron sus pasos hacia las inversiones bursátiles de alto riesgo, en el sector tecnológico muchos de ellos, se encuentran entre los más perjudicados en tres años.

La renta fija, por contra, está mejorando los rendimientos del pasado año y, en algunos casos, doblando rentabilidades. Este año, los planes de pensiones de renta fija acabarán con una ganancia media posiblemente en torno al 4%, muy por encima de lo que esperaban los analistas a principios de año.

La rentabilidad media anual histórica de estos planes de pensiones es, de todos modos, bastante superior, ya que se sitúa en torno al 7,8%, una cota que a pesar de la mejoría experimentada por estos planes en los últimos meses no resulta ya alcanzable más que para un reducido número de planes, apenas una docena. Las caídas de tipos de interés han sido importantes pero no tanto como para justificar rendimientos en los planes de pensiones de renta fija comparables a los años anteriores a la entrada en vigor del euro.

En todo caso, la renta fija afronta ahora unos meses difíciles en los que posiblemente se produzca una transición de las rentabilidades, desde los activos de renta fija hacia los de renta variable. En función de cómo se desarrolle el calendario cíclico de la economía, y por lo tanto de los tipos de interés, cabe esperar un rendimiento bastante más bajo a lo largo del próximo año para los fondos de renta fija. En paralelo, los planes de pensiones de renta variable deberían encontrar nuevos rumbos una vez que se alejen las incertidumbres que en la actualidad presionan a los mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_