_
_
_
_

Los planes respiran en noviembre

Las suaves ganancias de las Bolsas del mes pasado han aliviado un poco las pérdidas de los planes de pensiones Por Primo González

E

l mes de noviembre ha terminado con una ligera reducción de las pérdidas de los planes y fondos de pensiones. La pérdida media ponderada del conjunto de los planes era del 5,08% a finales de octubre y se ha situado en el 4,33% a finales de noviembre, según los datos facilitados por la patronal Inverco. Estas rentabilidades son anuales, es decir, sobre 12 meses antes en ambos casos. La ligera recuperación de las pérdidas se ha debido a la suave ganancia que han experimentado los fondos de pensiones especializados en los mercados de renta variable, al calor de las mejoras que se han registrado en los índices de Bolsa. A la conclusión del mes de noviembre, las pérdidas anuales (es decir, sobre 12 meses antes) de los planes de pensiones bursátiles eran del 22,70% frente al 23,50% de pérdida anual contabilizada a finales del mes de octubre.

Las perspectivas para el tramo final del año no son optimistas y los planes de pensiones se disponen a cerrar el ejercicio con unas pérdidas ligeramente mayores que las que había a finales del pasado mes de noviembre debido al deterioro adicional que han sufrido los activos durante el mes en curso, en especial los de renta variable.

Lo ganado en noviembre puede volver a perderse en diciembre por culpa de la negativa trayectoria de las Bolsas

La evolución de la renta fija, por contra, sigue presentando rasgos muy favorables, aunque con unas rentabilidades escasas por lo general. Con la excepción de una veintena de planes de pensiones, la mayor parte de los planes que invierten únicamente en los mercados de renta fija presenta rendimientos positivos inferiores a la tasa de inflación, es decir, inferiores al 3,9% de finales de noviembre.

La rentabilidad media del conjunto de los planes de pensiones de renta fija, el único grupo en positivo, es en todo caso claramente inferior a la tasa de inflación, un 2,51% a finales de noviembre. A finales de octubre se había situado en un nivel bastante más modesto aún, del 1,83% de promedio.

La renta fija es la única categoría que no sólo presenta rentabilidad positiva, sino que ha mejorado de forma sensible en el mes pasado, por encima incluso de la mayor parte de los fondos de pensiones bursátiles. El mantenimiento de un elevado grado de incertidumbre en los mercados de renta variable es lo que ha empujado a los inversores a mantener e incluso reforzar sus tenencias de activos refugio, lo que se ha traducido en un aumento de las cotizaciones de los títulos de renta fija y el consiguiente aumento del valor de las carteras de los planes de pensiones.

Los tres grupos de fondos mixtos, en los cuales el peso de la renta variable oscila entre el 15% del patrimonio total y el 75%, están reflejando este año unas pérdidas cuya diferenciación reside en el grado de exposición a la renta variable. Los fondos mixtos en los que la renta variable no representa más del 15% están cerca del equilibrio, con una pérdida media del 0,91% a finales de noviembre. Los mixtos, en los que la renta variable pesa entre un 15% y un 30% de la cartera total, presentaban a finales de noviembre una pérdida anual del 4,20%. Y los mixtos con mayor riesgo, los que pueden llegar hasta el 75% de inversiones bursátiles, perdían un 13,10% en los 12 últimos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_