_
_
_
_
Operación

La UE pide más datos de la fusión de Pfizer y Pharmacia

La Unión Europea prolonga su examen de la fusión entre Pfizer y Pharmacia, una operación valorada en 53.000 millones de euros de la que surgirá el mayor grupo farmacéutico del mundo. Bruselas reclama más información a las empresas afectadas y sus competidores, lo que puede frustrar la intención de las compañías de consumar su integración a final de año.

La Comisión anunció ayer que decidió 'parar el reloj' de su estudio de la fusión, un mecanismo que permite paralizar el transcurso del plazo de un mes fijado inicialmente para resolver el caso. Pasado ese mes, la operación tiene que ser aprobada o congelada en espera de un examen más a fondo.

La paralización del proceso obedece a la petición de nueva documentación. En el momento en que se reciba en Bruselas, se reanuda la cuenta atrás para resolver la fusión. El plazo inicial acababa el próximo día 29.

Pfizer y Pharmacia necesitan aprobación de las autoridades de la competencia tanto en Estados Unidos, donde tienen su sede social, como en Europa. El proceso es complejo. Aunque el mercado farmacéutico no parece demasiado concentrado en sus grandes cifras -la nueva Pfizer Pharmacia tendría un 11% del mercado global-, en el proceso de aprobación se examina su posible situación de dominio en cada uno de los segmentos, es decir, producto por producto. Los expertos creen que Bruselas ha enviado no menos de 300 preguntas a Pfizer y Pharmacia.

Pfizer y Pharmacia suman ventas anuales de 45.000 millones de euros y prevén ahorros de costes por 2.500 millones en 2005.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_