_
_
_
_
Rebaja del 'rating'

Fitch penaliza la deuda acumulada por Endesa a causa de su expansión internacional

La agencia de calificación ha recordado hoy en un comunicado que los ratings de Endesa ya fueron situados bajo vigilancia negativa en agosto, debido al deterioro de los niveles de deuda del grupo. Así, considera que las nuevas previsiones de la empresa, aunque muestran una mejora, no se adecuan a la calificación previa, como refleja el empeoramiento del Ebitda. En este sentido, reconoce el impacto de la deuda de la empresa, a pesar de que la compañía ha apostado por reducir su programa inversor y por vender activos no estratégicos.

Respecto de Latinoamérica, indica que, pese a que las estimaciones de ingresos han comenzado a crecer, la actual situación económica podría tener un impacto "negativo" en el Ebitda de las operaciones generadas en estos países. Fitch considera que Endesa mejorará sus ratings si reduce deuda y cumple sus previsiones, a lo que se sumaría un eventual efecto positivo de la nueva metodología de tarifas en España, que recoge un incremento de hasta el 2% anual para la próxima década. En opinión de la agencia, este aumento permitirá recuperar los Costes de Transición a la Competencia y los mayores gastos por el incremento del precio del combustible, como consecuencia del uso del gas natural en las nuevas centrales de ciclo combinado.

Tarifas

Pese a todo, la perspectiva negativa de los 'ratings' refleja las "incertidumbres" ante la aprobación de la nueva metodología de tarifas y el mantenimiento de las dudas sobre la situación en Latinoamérica. Aunque Endesa no es responsable de la deuda de sus filiales en el cono sur, el posible deterioro de sus inversiones en economías muy volátiles podría tener un efecto negativo en los resultados del grupo.

Entre los aspectos positivos de la compañía, Fitch destaca su buen mix de generación y su liderazgo en distribución en España, que le permitirán optimizar los ingresos domésticos y los costes operativos. Asimismo, prevé que las principales eléctricas continúen aumentando de forma "significativa" sus cuotas de mercado a medio plazo, a pesar de la liberalización total en enero de 2003. A esto se suma el incremento de la demanda en España, la "exitosa" reducción de costes y el reconocimiento del Gobierno de la necesidad de que las empresas incrementen las tarifas para hacer frente a las inversiones futuras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_