_
_
_
_
Educación

El contenido para formación 'online' sólo cubre el 15% de las necesidades actuales

A pesar de que el 95% de las grandes empresas españolas ya utiliza la enseñanza en línea en sus procesos formativos, este sistema de aprendizaje es sólo una pequeña parte del total que recibe la plantilla. La incompatibilidad entre distintas plataformas y la inexistencia de contenidos especializados dificultan su desarrollo en España. Las empresas estiman que los programas sólo cubren un 15% de sus necesidades.

La multiplicidad de plataformas y la falta de contenidos especializados son los principales frenos al desarrollo del e-learning en España, que durante este año experimentará un aumento del 40% en el ámbito empresarial, según un informe de la consultora Doxa. En la actualidad, la enseñanza en línea no alcanza todavía un 5% de la formación empresarial que recibe un trabajador, aunque cuando finalice el año ya estará presente en el 95% de las grandes empresas españolas, frente al 53% que lo utilizaban en 2001.

Las compañías de telecomunicaciones y la banca son las que hacen un mayor uso de este aprendizaje. A pesar de su implantación progresiva, el desarrollo de este sistema de enseñanza no experimentará un aumento espectacular en España, según pronosticaron los expertos en la jornada La tecnología al servicio de la formación, organizada en Barcelona por Fomento del Trabajo. 'Hemos dejado de creer que el e-learning experimentaría un boom para adoptar una actitud más realista, que pasa por un desarrollo más lento pero seguro', dijo el consejero delegado de Doxa, Mariano Baratech, quien añadió que la multiplicidad de plataformas y la falta de estándar crea 'confusión entre los usuarios, ya que los avances continuos suponen que los contenidos y las plataformas queden obsoletas rápidamente'.

La falta de contenidos es otro aspecto que incide de manera negativa en el desarrollo del e-learning. Las empresas españolas señalan que los contenidos disponibles cubren apenas el 15% de sus necesidades formativas y reclaman la creación de programas específicos.

Formación escasa

Otro aspecto que dificulta su implantación es el escaso tiempo que las compañías dedican a la formación, según Ignacio Marina, director de formación de Asepeyo, y Jordi Coll, responsable de Formación del Banco de Sabadell. Mientras que en Europa la media de horas anuales que reciben los empleados es de 50, en España alcanzará este año las 29 horas, según el informe de Doxa. Por otro lado, las empresas apenas aumentarán su presupuesto dirigido a formación. Según el estudio, las empresas destinarán este año a formación un total de 272 euros por empleado, frente a los 264 en 2001.

Los expertos también coincidieron en que se tiende cada vez a un modelo de aprendizaje mixto, que combine enseñanza en línea, formación presencial y a distancia. Hasta hace poco, las empresas consideraban que la formación en línea era competencia de los informáticos, mientras que ahora delegan en los responsables de formación de la compañía. Los ponentes también destacaron el peligro que supone para la continuidad de las empresas especializadas en este sector, como Saba o Docent, la entrada en el mercado de multinacionales como IBM, Oracle o SAP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_