_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Inditex, sobreponderar

ESTRATæpermil;GICO

Precio: 20,26 euros (18/09/02)

Inditex sigue cumpliendo objetivos muy a pesar de las desfavorables condiciones de la economía en su conjunto, aprovechando el especial carácter sus productos que han hecho de sus títulos un valor refugio en el mercado español. A pesar de la venta de importantes participaciones por algunos de los consejeros de la firma, el valor continúa aguantando el tipo y muestra una rentabilidad positiva con respecto a su precio de salida en la OPV.

La inmunidad que viene mostrando con respecto al ciclo y la superación trimestre a trimestre de los objetivos fijados en su plan estratégico, que estima un crecimiento en su nivel de ventas y facturación entre el 15% y el 20% para los próximos cinco años, nos hace mantener su precio objetivo en los 25,50 euros y sobreponderar sus títulos en la actual coyuntura de inestabilidad de los mercados financieros. Destacamos su cada vez mayor presencia en el extranjero, que podría permitirle dar un salto cualitativo en el sector una vez la actual situación de la economía mundial comience a despegar.

FINANCIERO

track record envidiable, en el que el crecimiento de sus beneficios se sitúa de manera consistente en torno al 30% en términos interanuales. Continúa la compañía comandada por Amancio Ortega evitando la contracción en la que se encuentra inmersa gran parte de la actividad económica, poniendo de manifiesto su capacidad para vadear situaciones de este corte gracias a su modelo de negocio. Sigue por tanto Inditex la línea de su más directa competidora, la sueca Hennes & Mauritz que también ha hecho públicas unas espléndidas cifras semestrales. Como lunar del comportamiento semestral encontramos únicamente la evolución de las tiendas en Argentina, si bien la situación en el país austral no ofrece excesivas oportunidades en la actualidad.

Resultados Primer Semestre de 2002

Inditex continúa centrándose en hacer lo que sabe sin importarle en exceso la coyuntura actual, manteniendo unos niveles de crecimiento en torno al 30% gracias a unas ventas comparables que se incrementan en un 12,5% y que tomando en consideración las nuevas aperturas logran dispararse hasta los 1.660, 2 millones de euros, un 25% por encima de las referencias logradas un año antes. Es destacable la elevada rentabilidad que Inditex continúa obteniendo de sus negocios, resultando de un incremento del 25% en el total de la cifra de negocio una mejora del 36% en términos de EBITDA, del 48% en EBIT y del 32% en Beneficio Neto.

Estas cifras se fundamentan una vez más en el plan de contención de costes generales de explotación, cuyo incremento queda de nuevo por debajo del aumento en las ventas (+20% Vs. +25%), de nuevo manteniéndose el coste de ventas en línea con la evolución de la cifra de ventas. Hay que notar que parte de la contención de los gastos generales en el semestre llega después de un segundo trimestre en el que las nuevas aperturas son inferiores a la media como consecuencia de atravesar un período de rebajas, en el que se realizan menos inauguraciones.

Igual que ya ocurriera en el primer trimestre del año, el conjunto del semestre logra que el apalancamiento que permite la cifra de ventas, quede recogido en un crecimiento del EBITDA del 36%, que con unas amortizaciones que crecen en un 25% permite un cash flow neto de explotación (EBIT) de 203.8 millones, un 48% por encima del alcanzado en el primer semestre de 2002.

De las 230-275 nuevas tiendas que la compañía gallega tenía previsto abrir a lo largo del ejercicio, Inditex ya ha abierto 92, elevándose ligeramente las previsiones de aperturas para el conjunto del ejercicio hasta el rango de los 245-280 establecimientos. Es muy destacable el éxito que están teniendo los dos formatos más nuevos, Bershka y Stradivarius, en los que la compañía tiene depositadas fundadas esperanzas si atendemos a la evolución de las cifras por cada una de las divisiones.

A este respecto hay que hacer especial mención al incremento del 49% que experimentan las ventas de Bershka, y del 35% en el caso de Stradivarius. Este avance permite un notable incremento de la diversificación, al avanzar el peso específico de los formatos más nuevos (Bershka +1,1%, Stradivarius +0,2%, Oysho +0,5% a costa principalmente de los negocios más maduros como es el caso de Zara (-1,1%).

Merece un trato diferenciado la evolución de Massimo Duti, cuya evolución es la más discreta del Grupo como consecuencia del diferente perfil de la marca, con precios superiores y con un público objetivo diferente al del resto de formatos. A pesar de todo MD vende en 1S02 un 14% más que en 1S01, alcanzando los 122,4 millones de euros. La compañía asegura en cualquier caso que las ventas están mejorando en las ultimas semanas, por lo que MD se podría situar en posiciones más ventajosas a lo largo de los dos trimestres clave del ejercicio, el tercero y, sobre todo, el cuarto.

A este respecto hay que notar que si bien la comparativa trimestral con 1T02 no arroja elementos de juicio que nos pudieran hacer entrever una evolución positiva, hay que recordar que 2T no es el período más representativo para el negocio de Inditex, que basa buen aparte de su actividad en las ventas del cuarto trimestre. En este sentido, el comienzo de la temporada de otoño está mostrándose como prometedora, lo que unido a la apertura de nuevas tiendas en enclaves muy significativos en el resto de Europa, parece que será suficiente para lograr los objetivo para el conjunto del ejercicio. Al contrario, podríamos asistir a una cierta ralentización del ritmo de crecimiento de las ventas comparables, que corregirían el 13% al que han crecido en 1S02 con respecto a 1S01.

En lo que hace referencia a su situación financiera, nada cambia en el seno de Inditex que continúa mostrando una ratio de endeudamiento en torno al 3%, demostrando su capacidad para autofinanciar su crecimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_