_
_
_
_
Fascículos

Cinco Días publica a partir de mañana la 'Guía de la Vivienda'

El español medio tiene una natural inclinación por la vivienda en propiedad. A ello se une la necesidad de progresar en número de metros cuadrados y en calidad del inmueble, lo que lleva a la práctica habitual de comenzar por la adquisición de un pequeño piso para luego comprar una casa mayor. Este tradicional esquema implica una serie de operaciones de compraventa que a menudo plantean dudas y problemas a quienes desean adquirir una vivienda. Para responder a estos interrogantes, Cinco Días empieza a editar a partir de mañana una Guía completa de la Vivienda, compuesta por 14 fascículos que pretenden explicar todo lo que un particular debe conocer para comprar, vender o alquilar un inmueble.

Los dos primeros fascículos se refieren a la adquisición de una vivienda en construcción, abarcando aspectos como la responsabilidad contractual de las partes, los gastos e impuestos derivados de la compraventa de inmuebles y los modelos de contratos. El tercer capítulo está centrado en las comunidades y cooperativas de viviendas (condiciones de acceso a la financiación cualificada y la edificación en comunidad).

La vivienda protegida (VPO) cuenta con tres fascículos en este coleccionable. En ellos se abordan cuestiones como la normativa actual, los regímenes de promoción privada y pública, los otros inmuebles objeto de protección, el régimen fiscal de estas viviendas y el tipo de contrato que se debe aplicar.

El capítulo siete está dedicado a las segundas y posteriores transmisiones, en tanto que los dos siguientes resuelven las dudas que pueden surgir en torno a la hipoteca, desde el procedimiento para obtener un préstamo, a la subrogación, la cancelación y la ejecución de una hipoteca.

Los seguros relacionados con la vivienda están detallados en los capítulos 10 y 11, mientras que los dos siguientes se centran en la propiedad horizontal (cuota de participación entre elementos privativos y comunes, órganos de gobierno de la comunidad de propietarios, etc.).

El último fascículo está dedicado al arrendamiento de viviendas, con aspectos como la fianza, los derechos y obligaciones de las partes, la subrogación del contrato o la extinción del mismo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_