_
_
_
_
Valores

La búsqueda de refugio lleva el bono estadounidense por debajo del 3,9%

En la sesión de ayer la caída, profunda e inesperada, del desempleo en Estados Unidos deparó la mayor subida en la rentabilidad del bono estadounidense en dos semanas. Lo hizo desde los niveles más bajos en 40 años, rozando el 3,9% en el bono a 10 años. La salida del dinero desde la renta variable y las cada vez mayores dudas sobre la economía.

Tras la subida de ayer, la rentabilidad está en el 4,019%. El movimiento entra dentro de lo habitual, y vino de la mano de la subida de la Bolsa y de la apreciación del dólar frente al euro.

La versión oficial es que las últimas señales de debilidad económica hacen más verosímil un recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Pero los datos de flujos de fondos son tozudos. El dinero huye de la Bolsa como del agua hirviendo. Los suscriptores de fondos, que son bien pocos, entran en productos conservadores como Fiamm y, en todo caso, fondos de renta fija.

Los últimos acontecimientos, como la posible guerra con Irak, el miedo a más atentados y la debilidad de las economías hacen que expertos como los de Credit Suisse consideren que, pese a que la renta fija está cara en relación con la variable, las subidas de los bonos continuarán. A medio plazo, esta firma de Bolsa asegura esperar que el bono del Tesoro estadounidense a 10 años se mueva en la zona del 4,5%.

Sube el oro

Este clima de desconfianza y pesimismo está tirando también de otro activo refugio, como el oro. Está en los niveles más altos desde julio pasado, por encima de los 320 dólares la onza. La cercanía del aniversario del 11 de septiembre también afecta, pues espolea el miedo y la desconfianza. Por si fuera poco, los ataques a las defensas aéreas iraquíes por parte de la aviación estadounidense hacen previsible una nueva guerra, haciendo un poco más explosivo el cóctel.

Obviamente, los mercados de petróleo están notando en gran medida el desarrollo de los acontecimientos en el golfo Pérsico. El creciente belicismo de las declaraciones de la Administración estadounidense ya tiró del precio del barril desde comienzos de la semana. Ahora se sabe que el Ejército estadounidense está trasladando armas y suministros a Qatar, y que la aviación ha lanzado el mayor ataque en cuatro años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_