_
_
_
_
Comida rápida

McDonald's cambiará la grasa que usa para freír por otra más saludable

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald's, líder del sector a nivel mundial, ha anunciado que modificará sustancialmente la calidad del aceite que utiliza para cocinar sus productos con el objeto de que la comida que vende sea más saludable.

La compañía pretende salir así al paso de la ola de demandas que se están preparando en Estados Unidos por bufetes de abogados especializados, que están tratando de atacar a las empresas de comida rápida de la misma forma que lo hicieron con la industria tabacalera. Estas demandas podrían resolverse con compensaciones millonarias por daños a la salud y muertes.

Estos bufetes pretenden dar continuidad a una demanda presentada el pasado mes de julio por un neoyorquino en la que acusaba a cuatro cadenas de comidas rápidas estadounidenses alegando de haber contribuido a su obesidad, cardiopatía y diabetes, ya que no habían advertido de los riesgos que comportaba consumir este tipo de comida para la salud.

El nuevo aceite, que McDonald's comenzará a utilizar el próximo 1 de octubre en sus 13.000 restaurantes en Estados Unidos, tendrá un 48% menos de ácidos transgrasos y un 16% menos de grasas saturadas.

Según análisis de expertos, el consumo de ácidos transgrasos está directamente relacionado con el aumento de los niveles del colesterol en la sangre y afecta directamente al aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

El fabricante del nuevo aceite es la multinacional Cargill. Según los responsables de esta empresa, ambas compañías llevan ya varios años desarrollando un tipo de aceite más saludable, capaz de mantener el mismo sabor en sus diferentes productos. Con este cambio, los restaurantes de McDonald's en Estados Unidos tendrán unas características muy similares a las que ya tienen sus tiendas en Europa, aseguró la compañía.

Campaña oficial

La medida de McDonald's llega en un momento en que la atención nacional se centra en el problema de la obesidad de los estadounidenses. Se calcula que en la actualidad el problema de la obesidad afecta a un total de 50 millones de personas en Estados Unidos. La campaña contra la obesidad fue abanderada por el presidente estadounidense, George Bush.

Algunas cadenas de comidas rápidas, incluida Subway, han competido en años recientes con McDonald's y otros restaurantes ofreciendo alimentos con menos calorías y menos contenido de grasa.

'Es un triunfo para nuestros consumidores porque consiguen el mismo sabor con un perfil nutritivo más sano', dijo Mike Roberts, presidente de McDonald's USA.

Diversos expertos nutricionales en Estados Unidos defienden que si la población estadounidense redujera el consumo de los ácidos transgrasos que ahora pretende reducir el grupo McDonald's en la elaboración de sus productos, las enfermedades cardiovasculares experimentarían un descenso del 17%, mientras que la diabetes en adultos caería en torno a un 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_