_
_
_
_
Acceso

Infoville 21, el paso hacia las regiones virtuales

La Comunidad Valenciana ha ampliado a 21 localidades el plan de promoción de la sociedad de la información

La Comunidad Valenciana camina hacia su objetivo de convertirse en una región virtual de la mano del proyecto Infoville 21 que impulsa la Generalitat Valenciana. Desde que en 1996 se pusiese en marcha el proyecto piloto en la ciudad de Villena (Alicante), la idea inicial de facilitar e incentivar el acceso de los ciudadanos a las nuevas tecnologías ha ido creciendo, incorporándose nuevos servicios que se concretaron el pasado mes de junio con el relanzamiento del proyecto Infoville, que se rebautizó como Infoville 21 (www.infoville.es).

En los dos primeros meses de funcionamiento del nuevo

Infoville 21, y según los datos facilitados por la Generalitat, se ha duplicado el número de hogares que se conectan a Internet a través del servicio que le presta el portal público valenciano. En concreto, 37.143 hogares valencianos estaban conectados a la Red con Infoville 21, especialmente de las 21 localidades que hasta la fecha se han incorporado al proyecto, aunque el acceso se ha abierto a todos los residentes de la Comunidad Valenciana, independientemente de que sus ayuntamientos se hayan incorporado a la red de municipios virtuales.

El portal público valenciano ofrece espacio gratuito a los comercios de la comunidad para que muestren su oferta en Internet

Y es que ésta es una de las principales características, y quizá virtudes, de Infoville 21, la presencia de los consistorios en la Red, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de realizar trámites mediante herramientas que facilita la Generalitat y que los ayuntamientos adecuan a sus necesidades. De hecho, en la remodelación del proyecto puesto en marcha en junio se han unificado las intranets que habían desarrollado los ayuntamientos para poder desarrollar nuevas y mejores herramientas que puedan usar todos los municipios al tiempo que faciliten la incorporación de otros nuevos. El objetivo es que, con el tiempo, aquellos ciudadanos que optan por conectarse a Internet mediante el portal público -que además facilita la compra del ordenador mediante una financiación especial, así como ofrece la conexión gratuita- puedan realizar el mayor número posible de gestiones desde su casa, ya sea el pago de tributos o empadronarse en el municipio.

De hecho, cada uno de los municipios cuenta con un subportal en el seno de Infoville 21 al que pueden conectarse los vecinos de la localidad para acceder a los servicios que le ofrece no sólo el propio ayuntamiento, sino también entidades privadas. Y es que los contenidos del portal Infoville 21 han crecido respecto al inicio, incorporando nuevos servicios de entidades privadas. Al mismo tiempo, también se han integrado en el mismo otros portales auspiciados por la Generalitat -como Infosoft 2003, Infocampus, Infocole, Infopress, e-FirmaGV o Euroinfomarket (plataforma B2B para empresas)-, destinados a comunidades profesionales específicas y a empresas, para que puedan hacer uso de ellos. Además, también se han incorporado otros servicios privados, como bancos o tiendas virtuales.

Pocas compras 'online'

En los dos meses de funcionamiento del nuevo Infoville 21 se han registrado 471.772 visitas de usuarios diferentes que se han descargado más de dos millones de páginas. A pesar de que uno de los objetivos del proyecto es la promoción del comercio electrónico, de momento los datos no están siendo especialmente destacados. Según los datos facilitados por la Generalitat, la sección de Infotienda del portal ha recibido 11.361 visitas, aunque solamente un 1% de los visitantes ha realizado alguna compra, gastándose una media de 90 euros.

Con la intención de promocionar el uso del comercio electrónico, Infoville 21 ha adjudicado a la empresa valenciana Demini la gestión de Infotienda. Al mismo tiempo, el portal público valenciano también ofrece espacio gratuito a los comercios de la comunidad para que muestren su oferta en la red.

La intención del Gobierno valenciano con este proyecto es familiarizar a los ciudadanos con la sociedad de la información, facilitando el acceso tanto a la infraestructura necesaria, ya sea ordenador o conexión a la Red, como a los contenidos, al tiempo que incita a los ayuntamientos que se adhieren a Infoville 21 a modernizar su estructura abriendo la Administración al mundo virtual.

Una herramienta para no perder el futuro

 

La localidad de Catarroja, a unos 10 kilómetros de Valencia, fue la segunda, tras Villena, en adherirse a Infoville. Fue en 1998 cuando entró a formar parte del segundo grupo de localidades que experimentaban el proyecto. Según explica su alcalde, Francisco Chirivella, 'en aquel momento se instalaron 1.100 ordenadores y líneas RDSI en la localidad', lo que supone un porcentaje considerable para un pueblo con 23.000 habitantes.

 

 

 

 

 

 

 

'El objetivo era, y continúa siendo, poner en sus manos una herramienta de futuro. Después la gente hará uso de ella dependiendo de sus necesidades, ya que hay que tener en cuenta que aún somos un pueblo y la gente prefiere realizar mayoritariamente las gestiones en persona, pero es importante que tengan la opción de hacerlo, como a buen seguro se va a hacer en el futuro', explica Chirivella.

 

 

 

Un efecto curioso de la implantación de Infoville en la localidad fue la necesidad que tuvo el Ayuntamiento de Catarroja de informatizar todos sus procesos, ya que había que ponerlos a disposición de los ciudadanos que quisieran hacer sus gestiones por Internet. 'Así creamos el Cavi (Catarroja Ayuntamiento Virtual), que permite presentar instancias por Internet, recibir notificaciones de resoluciones de la alcaldía o la entregas de documentos de todo tipo', explica el alcalde.

 

 

 

Esta modernización de la gestión municipal ha seguido dando pasos con la inercia de Infoville, ya que el Ayuntamiento de Catarroja participa en varios proyectos piloto, como la firma electrónica -a la que pueden acceder todos los ciudadanos de la localidad- o la realización, auspiciada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, de un programa de seguimiento de expedientes administrativos.

 

 

 

'Aunque las generaciones más mayores no usen Internet aún, se ha puesto la semilla para que los más jóvenes estén desde el inicio familiarizados con la sociedad de la información', dice Chirivella.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_