_
_
_
_
Endeudamiento

Los créditos incobrables de la banca aumentaron un 29% en Japón el año pasado

Los créditos incobrables de la banca japonesa aumentaron un 29% en el año fiscal que terminó el 31 de marzo pasado, hasta un total de 43,2 billones de yenes (371.500 millones de euros). Así lo informó la semana pasada la Agencia de Servicios Financieros de Japón, que estimó que los créditos cuya devolución es improbable alcanzaron el 8,4% del total de los préstamos concedidos por los bancos, que sumaron 512 billones de yenes (4,4 billones de euros).

Estos datos avalan la creencia de que el problema de los créditos incobrables continúa perjudicando al sistema financiero japonés.

'Mientras los precios de la propiedad y los bienes sigan cayendo, los créditos incobrables continuarán siendo un problema', afirma Toru Komatsu, director general de Komatsu Portfolio Advisors.

La media de los precios de la tierra se contrajo un 6,5% el año pasado, tras caer un 6,2% en 2000 y un 7% en 1999.

En cuanto a los bienes de consumo, excluidos los alimentos frescos, los precios no han aumentado en más de cuatro años. La deflación, uno de los problemas que quita el sueño al Gobierno, perjudica los beneficios de las empresas y aumenta el valor de las deudas contraídas, lo que se traduce en un aumento de los impagados.

Los 133 bancos que operan en Japón gastaron 9,72 billones de yenes (85.500 millones de euros) en vender y provisionar en sus cuentas parte de esos créditos, lo que supone un 59% más que hace un año y la cifra más alta en los tres últimos ejercicios fiscales, subrayó la agencia.

Incluyendo además de los bancos a todas las instituciones de crédito, los préstamos incobrables llegaron a 52,4 billones de yenes (461.120 millones de euros), un 22% superior a los 43 billones de yenes del año anterior.

Los datos se han dado a conocer en un momento en el que la eficiencia del primer ministro, Junichiro Koizumi, para aplicar reformas al sistema financiero se ha puesto en duda tras un año en el poder. Koizumi ha dado un plazo de tres años a la banca para deshacerse de los préstamos incobrables.

Bush exige actuar contra el terrorismo

 

El presidente de Estados Unidos, George Bush, condenó los atentados e instó a actuar de forma decidida contra los terroristas. Durante un partido de golf en Kennebunkport (Maine), manifestó estar 'preocupado' por los nuevos ataques. 'Hay asesinos que pretenden paralizar el proceso de paz y que tienen que ser detenidos en interés de los israelíes y del pueblo palestino', añadió. 'Insto a todas las naciones a hacer lo que esté en su mano para parar a los asesinos', expresó.

 

 

 

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Joschka Fischer, condenó en duros términos los atentados. Fischer calificó los ataques de 'nuevos intentos dirigidos a torpedear con terror y violencia la vía a una solución política'. También Jordania, subrayó la necesidad de que la comunidad internacional intensifique los esfuerzos para reanudar el diálogo.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_