_
_
_
_
Mitchell Kertzman

'El ordenador y la televisión nunca se unificarán en un solo aparato'

Tras 22 años de experiencia en empresas informáticas y tras pasar por la presidencia de la firma de software Sybase, Mitchell Kertzman fundó en 1996 la operadora norteamericana de televisión interactiva Liberate Technologies, de la que es consejero delegado. Liberate Technologies es una de las cuatro grandes desarrolladoras de software para televisión que operan en España, junto a Open TV, C+ Technologies y Microsoft TV. A pesar de la crisis que envuelve al mercado de la televisión digital, Kertzman confía en una reestructuración basada en fusiones y adquisiciones que despejará un mercado aún por despegar.

Pregunta. ¿Cuándo empezó a sospechar que Internet era un fenómeno que también afectaba a la televisión?

Respuesta. Creamos Liberate Technologies en 1996, y apenas un año después ya vimos que la televisión e Internet iban a tener mucho en común. De todas maneras, ahora ya sabemos que nunca serán lo mismo, porque no es la misma tampoco la actitud que se tiene delante de la televisión que delante el ordenador. La gente en general no verá nunca películas en un ordenador ni navegará en Internet por televisión.

P. Entonces ¿nunca llegará a fusionarse el televisor y el ordenador, como pronosticaban algunos?

R. No. No creo que el ordenador y la televisión se unifiquen nunca en un único aparato. Se puede hacer un televisor con toda la tecnología de un ordenador, porque la tecnología está disponible, pero no tendría futuro. Lo cierto es que la gente cuando se pone delante de un televisor sigue prefiriendo ver el peor programa de televisión antes que la mejor web.

P. ¿Le está afectando mucho a su compañía la crisis por la que pasan las operadoras de cable?

R. Sí, porque es la crisis de nuestros principales clientes. De hecho, Liberate es líder en contenidos de cable con tres millones de usuarios en todo el mundo. Otros clientes nuestros son las operadoras vía satélite, proveedoras de servicios de Internet y operadoras de telecomunicaciones. La crisis del cable hará que nuestro ritmo de crecimiento no sea tan rápido como habíamos previsto, y se notará sobre todo en las cifras de este año.

P. ¿Esta situación no le hace desconfiar del futuro de la televisión interactiva y de su proyecto?

R. Estamos en medio de un entorno muy cambiante. Pero pronto asistiremos a una reestructuración mediante fusiones y a una consolidación en el mercado de la televisión digital y el panorama se estabilizará. Esta crisis no afecta a la concepción del negocio, ¡claro que existirá la televisión interactiva!, lo único que quizá tarde algo más de lo previsto en implantarse.

P. ¿Cómo ve el futuro del comercio por televisión?

R. La televisión es un gran medio para vender, es un medio fantástico si consigues captar el impulso del espectador. Lo que está claro es que tienes que tener el software adecuado para facilitar que cuando alguien esté viendo un programa de televisión y tenga el impulso de adquirir algo, pueda hacerlo inmediatamente y de una manera muy fácil.

P. ¿Qué clientes tiene Liberate en el mercado español de televisión digital?

R. La operadora de cable Ono es nuestro principal cliente. Antes de fin de año tiene previsto empezar a ofrecer servicios de televisión interactiva, como Internet, correo electrónico y juegos. También estamos desarrollando software con Tecsidel.

P. ¿Son diferentes el mercado americano y el europeo?

R. Sí, en el americano está más implantado el cable. Pero en realidad, cada uno de los países tiene sus matices diferentes. En la actualidad, la mayoría de nuestros clientes está en Estados Unidos, de allí proviene el 50% de nuestra facturación (23 millones de dólares en 2001). Pero ahora queremos potenciar el mercado europeo y estamos haciendo un esfuerzo de comercialización, que abordaremos desde Londres. En esa ciudad está nuestro centro de operaciones europeo, con una plantilla de 75 trabajadores, de los 500 que tenemos en todo el mundo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_