_
_
_
_
Tecnología

La venta de ordenadores sigue cayendo, afectada por la crisis empresarial

El tímido optimismo que invadió a los fabricantes de PC a principios de año parece haberse esfumado. Las ventas de ordenadores siguen estancadas, e incluso en algunos mercados, como el europeo, han caído un 8,5% respecto al trimestre anterior. La ola de escándalos contables en empresas de EE UU es un factor que ha influido negativamente en la inversión tecnológica.

La venta de ordenadores no se recupera. Tras el optimismo generado a principios de año, cuando se registraron tímidos crecimientos tras varios ejercicios seguidos de parálisis, el mercado de PC ha vuelto a estancarse.

Los resultados del segundo trimestre del año muestran una bajada del 0,6% en comparación con el mismo periodo del año 2001, y una disminución del 8,5% respecto al primer trimestre de 2002, según un informe de la consultora Gartner Dataquest.

Los mercados que más han caído en ventas de PC han sido EE UU, con una bajada del 3,8% desde el anterior trimestre y un 0,8% menos que el año 2001, y la región de Europa, Oriente Próximo y África, con caídas del 15% respecto al primer trimestre. El único mercado que ha experimentado crecimiento en estos tres últimos meses ha sido el latinoamericano (un 2,2% más que el trimestre anterior).

Los analistas achacan este estancamiento en la demanda de equipos a diversos factores. En primer lugar, la crisis empresarial que está viviendo EE UU, con la oleada de escándalos contables en sus principales compañías, ha minado la inversión tecnológica. Las recientes informaciones sobre Worldcom, que afirmaban que había registrado irregularmente gastos por miles de millones de dólares para ocultar pérdidas, han perjudicado especialmente la confianza en las empresas tecnológicas.

La saturación del mercado de PC en las regiones desarrolladas es el segundo factor, según Gartner, que ha afectado negativamente en la venta de equipos. Como tercera causa se cita a la tecnología inalámbrica, que ha hecho que los últimos lanzamientos de potentes agendas electrónicas arañen cuota de mercado a los ordenadores de mesa. Finalmente, la estabilidad de los precios, que se ha mantenido constante en los primeros seis meses del año, y la nueva política de licencias de Microsoft son dos factores que tampoco han contribuido a que las empresas inviertan en la compra de equipos.

HP-Compaq, líder

Por compañías, el primer puesto sigue siendo para Dell, que vendió 2,9 millones de equipos en EE UU durante el segundo trimestre de este año. Hewlett-Packard, con 1,9 millones de equipos vendidos en ese mercado, se sitúa en el segundo puesto. En tercer lugar está IBM, con 662.000 unidades vendidas en los tres últimos meses en EE UU. Gateway (con 651.000 PC vendidos) y Apple (455.000 unidades) se sitúan en el cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Pero con la fusión de HP y Compaq, completada el 5 de mayo, la empresa conjunta ha conseguido arrebatar el primer puesto a Dell, excepto en EE UU, y alcanzar una cuota de mercado del 17,4% a nivel mundial.

Gartner afirma, sin embargo, que el crecimiento de la nueva HP no ha sido el esperado, por tres razones: los ajustes de inventario tras la fusión, su dependencia del mercado de EE UU y la interrupción del negocio debido a la integración.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_