_
_
_
_
æscaron;ltima

Malpica de Tajo acoge la nueva ciudad del vino

Malpica de Tajo (Toledo) alberga la última apuesta del grupo Osborne. Se trata de uno de los principales proyectos de viticultura de Europa, cuyo núcleo es una bodega de 25.000 metros cuadrados instalada en la finca El Jaral, que tiene una extensión de 1.048 hectáreas.

Esta compañía familiar, fundada hace 230 años, quiere cimentar sobre este complejo el proyecto Selección, una nueva división del grupo que unifica su oferta para impulsar el crecimiento. El objetivo es unir vinos tradicionales con denominación de origen (Jerez, Ribera del Duero, Rioja y Oporto) con nuevos caldos de las tierras castellanas.

Estos vinos elaborados en Malpica de Tajo pretenden contrarrestar los efectos que tiene en el mercado europeo la irrupción de vinos jóvenes procedentes de lugares como Australia y Suráfrica. Estos productos se están haciendo un hueco entre los consumidores de todo el mundo que cada vez más exigen calidad y buen precio. La competencia entre los países productores es dura y los empresarios buscan fórmulas imaginativas para conquistar al público fiel y a los potenciales clientes. En la bodega se elaborarán caldos inspirados en los vinos del Nuevo Mundo, siguiendo un plan integral que va desde el cultivo de la uva hasta la comercialización del producto.

Hoy la finca acoge 374 hectáreas cultivadas con uva tinta (tempranillo, cabernet sauvignon, merlot y monastrell, entre otras variedades) y en los próximos cuatro años se plantarán otras 600 hectáreas, lo que se traducirá en uno de los mayores centros europeos dedicados al vino.

Otras dos hectáreas se destinarán a un proyecto de investigación y desarrollo, basado en el cultivo de prácticamente todas las variedades de cepas del mundo. En la iniciativa colaboran la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Politécnica de Ingenieros Agrónomos de Madrid y el especialista Richard Smart.

La bodega, diseñada por la empresa Ingeser y construida por Ferrovial, se ampliará hasta los 50.000 metros cuadrados.

Una de las novedades que incorpora está basada en que todo el proceso de elaboración y crianza se realiza a cubierto, en unas instalaciones aisladas térmicamente, lo que se traduce en ahorro energético y respeto al medio ambiente.

Hasta el momento, el grupo ha invertido 48 millones de euros en el proyecto, de los que 20 millones se han destinado a la construcción de la bodega. Cuando se cumplan los plazos de ampliación previstos, el desembolso rondará los 120 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_