_
_
_
_
A examen

Una emisora de radio en cada empresa

Difundir comunicados, informes o formar a los empleados, entre los múltiples usos

El vídeo no fue capaz en los ochenta de matar a la estrella de la radio, como profetizaba aquella rancia canción del verano de 1980 compuesta por un grupo hoy olvidado (Buggles), pero Internet sí ha conseguido, al menos, hacer que la emisión de radio deje de ser una concesión graciosa de un Gobierno para convertirse en una herramienta al alcance de todos sin distinción. Entre las muchas herramientas que pone a nuestra disposición Internet para la actividad empresarial, tanto desde la perspectiva de la comunicación externa como de la interna, la distribución de audio es probablemente la que con mayor eficacia y rapidez se ha desarrollado y sin embargo menos se ha implementado en la actividad cotidiana de la empresa.

Todos los usuarios de Internet descargan o han descargado ficheros de audio, mayoritariamente musicales, pero casi ninguna empresa ha aprovechado la tecnología que permite esto para difundir comunicados, informes o formar a sus empleados. Y, sin embargo, la tecnología es tan simple, potente y eficaz que podría ser a estas alturas de siglo XXI la fórmula de comunicación interna más difundida y asentada, amén de la fórmula para crear y difundir paquetes formativos básicos en cualquier área de la empresa. Cualquier departamento de comunicación o recursos humanos de una empresa puede convertir el ordenador de mesa de su responsable en un canal de comunicación auditiva permanente que sustituya a la sempiterna Radio Macuto con la que tradicionalmente se enteran los trabajadores de lo que ocurre en la empresa y de todo aquello que más o menos directamente les afecta.

El aprovechamiento de las posibilidades que ofrece la tecnología de difusión en tiempo real de audio por Internet puede basarse simplemente (aunque existen opciones más complejas y profesionales) en usar el más extendido programa reproductor de MP3, Winamp, en conjunción con Shoutcast, que ofrece en este momento su versión 1.8.

Shoutcast es un extra, un añadido para el programa (en terminología informática un plug-in) que se puede incluir en Winamp y que sirve para emitir música (o voz) grabada en formato MP3 por Internet. Lo que hace el programa es simplemente rebajar la calidad del fichero MP3 en tiempo real para que la recepción de los datos de la emisora sea fluida, de forma que los oyentes no necesiten nada más que el propio Winamp o cualquier programa que soporte la transferencia de audio en tiempo real de forma sostenida. Además de disponer de una versión reciente del Winamp, los extras necesarios para hacer posible esto se pueden encontrar en www.shoutcast.com. En la sección de descarga tendremos la opción de descargar los programas que nos permitirán ser un oyente, un pinchadiscos o un servidor.

Evidentemente, descargar la versión para convertirse en una emisora completa, en un servidor, requiere de conexión permanente a la Red y la disposición de un ordenador con cierta potencia, amén de algún conocimiento avanzado. Pero aun estando poco duchos en informática, no tendremos dificultad alguna para convertir el ordenador de nuestra casa o nuestra oficina en una emisora por Internet. Para ello acudimos a la página apropiada y descargamos los archivos necesarios: 'DSP-Plugin for Winamp' y el programa Netshow de Microsoft para emitir, siempre que no lo tengamos ya instalado en nuestro sistema operativo. Una vez recogido el material necesario para crear los contenidos musicales, deberemos descargar los ficheros que nos permitirán emitir la música a cuantos se conecten a nuestra emisora.

Volveremos a la página principal de Shoutcast y entraremos en la página para servidores, donde descargaremos el programa servidor. La configuración es bastante sencilla si se siguen los pasos correctamente, tal como se recoge en la ayuda del programa. Sólo tenemos que dejar la configuración por defecto y estaremos listos para emitir. Nos queda configurar la calidad de emisión, que debería ser la mas baja posible, aumentándola en función de la calidad de nuestra línea (cable, ADSL…). También influirá en que la recepción sea más o menos fluida el número de oyentes que tengamos en línea. Lo mas común es la calidad 8kbps/11 khz mono, pero en el caso de que se produzcan esos desagradables saltos en la continuidad del sonido se puede bajar a 8kbps/8 khz mono.

Ahora sólo tenemos que ejecutar Winamp, introducir los archivos MP3 a emitir (sobre los que deberemos tener los derechos que correspondan o haber sido creado por nosotros) y ejecutar el servidor. Iremos a Shoutcast y pulsaremos la opción de conectar, con lo que ya lo tendremos todo listo y emitiendo en directo.

Sólo falta hacer saber que nuestra emisora está en una dirección determinada, que será la dirección IP de nuestro ordenador. Para conocer esa dirección usaremos el comando 'winipcfg', que teclearemos después de abrir en la barra de Inicio el cajetín 'Ejecutar'. Así, nuestra emisora podría estar en la dirección 194.179.43.15:8000, o en la dirección 192.168.0.33:8000 si estuviéramos en una intranet. Para sintonizarnos, el oyente tendrá que insertar la dirección correspondiente en el programa Winamp pulsando las teclas Control + L. Todo sencillo, rápido y barato. La parte más difícil será crear (con criterio, conocimiento, gusto y legalidad) los contenidos que incluiremos en esta novedosa y atractiva herramienta para la comunicación externa e interna de la empresa.

El precio, ligado al número de oyentes

 

Hay muchas otras alternativas a las que nos brindan Winamp y Shoutcast, como los servicios de Live365 (www.live365.com), que es un proveedor de tecnología para transmisión de imágenes y vídeo en Internet.

 

 

 

 

 

 

 

En su dirección podemos contratar los servicios para emitir radio a través de Internet utilizando su servidor, encontrar información sobre las diferentes formas de emitir y conocer los precios. El coste del servicio está en función del número de oyentes simultáneos que al usuario le interese contratar.

 

 

 

En el portal de Microsoft (www.microsoft.com/windows/windowsmedia/es) podemos descargar los reproductores y codificadores de Windows Media, como el codificador Encoder 7.1, con el cual también se pueden realizar emisiones de radio en directo.

 

 

 

Y siempre nos quedará también la opción más costosa pero más veterana y aclamada, Real Media (www.realplayer.com), que dispone de programas cliente y servidor para las mismas labores.

 

 

 

Otra referencia interesante puede ser Todoradio (www.todoradio.com), desde cuya página web se pueden descargar las herramientas necesarias para la transmisión como el mencionado Windows Media Encoder.

 

 

 

Podemos encontrar información sobre cómo retransmitir radio a través de Internet, requisitos y tarifas. Este servicio también posee enlaces a numerosas emisoras de radio.

 

 

 

Si lo que deseamos es llegar mucho más allá, como instalar un servidor propio, tenemos opciones gratuitas para Linux y Mac, por ejemplo, como QuickTime Streaming Server, que también permite hacer transmisión de vídeo.

 

 

 

Y hay muchos otros proyectos que avanzan hacia el vídeo bajo demanda a nivel casi profesional, como MPEG4IP, que soporta tecnología de transmisión de vídeos en directo y multicast.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_