Ir al contenido
_
_
_
_
Bolsas en el mundo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La mejora del sector servicios calma los ánimos en EE UU

Wall Street se esfuerza por salir de mínimos. El crecimiento del sector servicios, conocido ayer, apaciguó en cierta medida los ánimos de un mercado exhausto por la sucesión de anuncios empresariales pesimistas y de nuevos casos de la llamada contabilidad creativa. Como telón de fondo, la creciente tensión en Oriente Próximo entre israelíes y palestinos y la amenaza de guerra entre India y Pakistán.

El Dow Jones cerró ayer al alza, aunque con síntomas de cansancio, gracias a Wal Mart, que anunció datos de ventas mejores de lo previsto. Sumó un 1,12%, tras un fuerte tirón en la recta final de la jornada. Por su parte, el S&P 500 se anotó un 0,88%, pero sigue en zona de mínimo anual. El Nasdaq, tras pasar varias veces de pérdidas a ganancias, avanzó un 1,09%.

El sector servicios creció en mayo a la mayor tasa desde agosto de 2000, el cuarto mes consecutivo en expansión. El índice ISM de gerentes de compra subió hasta 60,1 puntos, desde los 55,3, mucho más de lo esperado.

Las tecnológicas sufrieron fuerte volatilidad, a la espera de la previsión de resultados de Intel, que se espera hoy. El optimismo de Oracle, que dijo que 'al menos' alcanzará las estimaciones, decantó la balanza del lado positivo. Ganó un 7,82%. Otra empresa de programas informáticos, Manugistics, cedió un 25,69% tras alertar sobre resultados. Worldcom, que anunció despidos masivos, bajó el 2,48%.

El regulador energético añadió presión sobre el sector, después de amenazar a compañías como Williams, El Paso o Avista con retirarles las licencias eléctricas por no cooperar con su investigación. Williams bajó el 18,64%, y Avista, el 13,36%.

El fantasma de Enron regresó con la acusación, tras cuatro meses de investigación, de un antiguo operador de Allfirst, filial estadounidense de Allied Irish Bank, por un fraude de divisas de 750 millones de euros.

Retrocesos en los mercados europeos, suficientes para que los índices se mantuvieran en mínimos anuales. El rebote de las tecnológicas, a pesar de las dudas del Nasdaq al inicio de la sesión, fue contrarrestado por las caídas de petroleras y telecos.

Francfort, Milán y Madrid ahondaron las pérdidas y registraron descensos del 0,03%, 0,07% y 0,62%. Por su parte, la Bolsa de Londres, que había permanecido cerrada los dos días anteriores por ser festivo, sufrió un descenso mayor, el 1,89%. Todas se sitúan en mínimo del año.

Las ganancias, aunque escasas, correspondieron a París, el 0,34%. Pese a todo, la plaza se mantiene en la zona más baja del ejercicio.

Nokia fue el motor de los avances en las tecnológicas. La compañía, que la víspera tocó mínimo de tres años, se anotó ayer un 3,05%. Pese a todo, acumula un retroceso desde mediados de mayo del 19%. Se espera que el martes presente previsiones de los resultados trimestrales.

Por su lado, Vodafone y BT bajaron el 3,15% y 4%. France Télécom ganó el 0,27%, tras caer más del 10% el martes.

La reunión que hoy mantendrá el Banco Central Europeo apenas si ha suscitado interés entre los inversores, dado que se da por hecho que la autoridad monetaria mantendrá los tipos. Más atención se prestará al sesgo del discurso de Duisenberg al final de la reunión.

Buenos Aires abrió ayer con un fuerte retroceso, superior al 3%, que se fue moderando a medida que avanzaba la sesión. Al cierre, el Merval se dejó un 1,4%, con lo que ha neutralizado la ganancia en el año. Desde enero cae un 1%. Brasil, donde continúa la inquietud por las elecciones de octubre, ganó un 0,1%. El real siguió debilitándose, hasta el mínimo de siete meses.

Tokio cerró ayer prácticamente invariable, después de caer un 2% la víspera. El Nikkei sumó ayer un 0,09%, hasta 11.663 puntos. Algunas tecnológicas, como Sony, subieron, mientras la banca retrocedió. El mercado permanece atento al dato de PIB que se publicará el viernes.

Archivado En

_
_