_
_
_
_
FUCI

Las reclamaciones contra los operadores de telefonía aumentan a un ritmo del 20% anual

La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) denunció hoy el incremento "a un ritmo del 20 % anual" de las reclamaciones que los usuarios les presentan por irregularidades en las prestaciones de servicios de compañías de telefonía, más de la mitad recibidas sólo en Madrid.

Según Luis Javier Alcalá, director de comunicación de FUCI, esta organización de consumidores y usuarios "ha podido constatar cómo la liberalización y la libre competencia de la telefonía no ha traído consigo todo lo bueno que se esperaba".

Así, informó de que las reclamaciones por esta materia "se incrementan a un ritmo del 20 % cada año, un hecho que resulta paradójico en un sector tan competitivo", consideró Alcalá.

El pasado año se recibieron cerca de 29.000 reclamaciones, 7.000 más que en el 2000, y se espera que en el presente estas cifras se disparen, ya que del total de quejas recibidas más del 50 % se refieren a telefonía.

De estas reclamaciones, 16.000 se efectuaron en el 2001 en la Comunidad de Madrid, que experimenta un aumento del número de denuncias del 15 % respecto al año 2000.

Las reclamaciones más frecuentes en los dos tipos de telefonía, tanto fija como móvil, se centran en la mala prestación de servicios de información y asistencia técnica al usuario (el 53% del total), fallos en las conexiones a Internet (14%), dificultades para solicitar la desconexión o el cambio de operador (11%), fraudes en la aplicación de la tarifa plana (8%), duplicación de facturas (7%), prestación de servicios no solicitados (5%) e inclusión en fichero de morosos (2%).

Ante esta situación, desde el gabinete jurídico de FUCI se destaca la necesidad de que exista una buena calidad de los servicios de atención de las operadoras, "dando la posibilidad al cliente de ser atendido por verdaderos profesionales que trabajen en oficinas a pie de calle para resolver sus innumerables quejas y dudas, ya que la eliminación de las oficinas comerciales provoca que el servicio hacia el consumidor sea deficiente".

Asimismo, desde FUCI se aconseja a los usuarios que a la hora de reclamar ante una compañía deben hacerlo siempre por escrito para que quede constancia de la queja, requisito previo para acudir a la junta arbitral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_