_
_
_
_

Subastas falsas, cargos en cuentas y ofertas laborales, principales fraudes por la Red

Internet no sólo es un excelente medio para hacer negocios sino también para cometer fraudes. Así lo atestigua un estudio de la Liga Nacional de Consumidores Estadounidense (NCL), la mayor organización de consumidores en este país. Los medios para estafar son diversos, pero tienen un factor común: se ofrecen a través de un inocente correo electrónico y se aprovechan de la ingenuidad de los navegantes.

En la lista de los fraudes más cometidos están las falsas subastas, donde el navegante compra y paga por un objeto que nunca recibirá o que llega en unas condiciones muy diferentes a las descritas en la página web. La situación se complica, según afirma la NCL, cuando se hacen compras en otros países con diferentes sistemas legales.

Para disminuir los riesgos es conveniente pagar con tarjeta de crédito, muchas de ellas tienen un seguro en caso de que los bienes no sean recibidos, y ver si el vendedor tiene buena reputación.

Según la NCL, algunos proveedores de Internet cometen fraude. Para obtener acceso a la Red, el navegante y en muchas ocasiones los pequeños empresarios, dan al proveedor su información bancaria. Algunos de estos servicios son poco escrupulosos y utilizan esta información para cargar todo tipo de gastos.

A veces la situación se complica, según la asociación, ya que este tipo de negocios se abren y cierran con rapidez, así que en muchas ocasiones el cliente paga por un servicio que nunca recibirá. La NCL aconseja que se guarde siempre una copia del contrato, que nunca se paguen los servicios por adelantado y que se pague utilizando el medio más seguro (tarjetas de crédito o pagos electrónicos).

Las ofertas de trabajo que permite recibir grandes cantidades de dinero con sólo trabajar unas horas desde casa son otro de los fraudes más comunes. 'Se les pide a las personas que desembolsen una pequeña cantidad para recibir las instrucciones de su nuevo trabajo. La triste realidad es que no se recibe ninguna información y que además se pierde dinero', advierten.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_