_
_
_
_
Com. Valenciana

Bancaja tomará el 13,3% del capital de Infoport Valencia

Bancaja tomará el 13,33% de la empresa de servicios Infoport Valencia a través de una ampliación de capital de 45.075 euros, según comunicó ayer la entidad financiera presidida por Julio de Miguel. De esta forma, la caja valenciana culminará el acuerdo marco que ha suscrito con la compañía para desarrollar una serie de servicios de la plataforma de gestión de mercancías del puerto de Valencia.

Infoport inició su actividad el año pasado y ha desarrollado el Sistema de Información Comunitario del Puerto de Valencia (SIC). A través de este sistema, los operadores del puerto intercambian, de forma electrónica, los documentos que componen el expediente de movimiento de mercancías que entran y salen de las instalaciones portuarias.

En la actualidad, 104 empresas de las que operan en el puerto, y que concentran prácticamente el 80% del movimiento total, ya usan este sistema.

El acuerdo firmado entre Infoport y Bancaja, al margen de la entrada en el capital de la entidad financiera, permitirá culminar el proyecto del SIC con la creación de una pasarela de pago, lo que permitirá realizar los abonos que dimanan de las operaciones portuarias de forma electrónica.

Bancaja no tendrá la exclusiva en estas operaciones, ya que, según el gerente de Infoport, Pedro Hernando, el proceso se abrirá a todas las entidades, aunque con la participación en el proceso de elaboración de la pasarela y la entrada posterior en el capital permitirá a la caja situarse en una situación privilegiada.

Pago electrónico

El pago electrónico dará mayor operatividad y seguridad a las transacciones que se realizan en el Sistema de Información Comunitario. De esta forma, las mercancías podrán ser liberadas con la seguridad de que el pago se ha realizado, se reducirán los tiempos de espera en el puerto de Valencia y se conseguirá un ahorro de coste para los operadores del mismo, según explicó ayer Bancaja en un comunicado.

Según Hernando, se espera que esta mejora del SIC se incorpore a lo largo del presente año.

Otro de los aspectos del acuerdo marco firmado es que Bancaja abrirá nuevas líneas de negocio para dotar de nuevos servicios a las empresas usuarias, aprovechando su experiencia en el campo del comercio electrónico.

'Infoport Valencia podrá aumentar su capacidad de distribución del SIC entre los operadores del puerto, de manera que se identifique este sistema como una de las formas más rápidas y seguras de realizar operaciones a través del puerto de Valencia', señaló ayer Bancaja.

Infoport Valencia se constituyó en 2001 con un capital social de 0,29 millones de euros. Sus accionistas actuales son la Autoridad Portuaria de Valencia (con el 30,77% del capital), Portel -empresa participada por Puertos del Estado con el 41% y Telefónica con el 59%- (23,08%), la Asociación Naviera Valenciana, que agrupa a los consignatarios (15,38%), la Asociación de Transitarios Ateia (7,69%), la Asociación de Transportistas Terrestres (7,69%) y Dragados Tecnología (7,69%).

'El objetivo fundamental era facilitar el movimiento de las mercancías en el puerto de Valencia, ya que son muchos los documentos que se mueven tanto en la entrada como en la salida de contenedores, con lo que se optó por involucrar a todos los actores de estos procesos en la compañía', explicó Hernando.

Infoport cerró 2001, su primer ejercicio, con una facturación de 1,35 millones de euros. La previsión para 2002 es alcanzar los 1,50 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_