_
_
_
_
Asia

El Banco de Japón mejora sus previsiones sobre la economía

El Banco de Japón (BOJ) elevó ayer por tercer mes consecutivo sus perspectivas sobre la economía nacional, lo que llevó al índice Nikkei ha cerrar con ganancias y al Gobierno a vender yenes para frenar la apreciación de la moneda. El optimismo es tal dentro del Gobierno, que un informe divulgado ayer anticipa la salida de la recesión y la reactivación del PIB en el primer trimestre de 2002.

El informe mensual del BOJ constata que 'la senda del deterioro de la economía se ha moderado'. El documento señala que 'la producción ha comenzado a crecer, reflejando el aumento de las exportaciones y el progreso en la reducción de inventarios', lo que podría traducirse en una recuperación de la demanda.

Sin embargo, el instituto emisor es cauteloso y advierte que la recuperación será 'modesta', dadas las malas condiciones del mercado laboral. El banco espera que las empresas sigan recortando plantilla y rebajando los salarios, lo que tendrá un efecto directo en el consumo. La entidad central se reunió el martes para decidir la política monetaria y decidió dejar los tipos de interés de referencia en el nivel actual, muy próximo al cero.

Los nueve miembros del consejo de gobierno del banco cifraron la caída de los precios para el año fiscal 2002, que comenzó en abril, en un margen entre el -0,8% y el -1%; lo que aleja las expectativas de que el banco modifique su política en los próximos meses.

Los informes que maneja el Gobierno son mucho más optimistas y hablan de la vuelta del PIB a los números positivos. El estudio del Gobierno señala que la producción industrial creció en los tres primeros meses del año, liderada por el sector automovilístico.

El índice oficial de industrias terciarias creció un 1,2% en abril respecto a marzo, el mayor aumento mensual en un año. El sector servicios representa un 60% de la economía nipona. Otro indicador positivo es el índice general de la industria, creció un 0,6% en los tres primeros meses, el primer alza en un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_