_
_
_
_
Planes de pensiones

Las pérdidas se agudizan con la crisis de las Bolsas

El empeoramiento de las rentabilidades de los planes de pensiones durante esta semana ha dejado a muchos más planes de pensiones en situación de pérdidas o muy cerca de alcanzarlas.

Solamente una decena de planes de pensiones presenta rentabilidades acumuladas en lo que va de año por encima del 1%, con dos planes, los mismos que a lo largo de estas últimas semanas, liderando de largo las ganancias. Uno, con más de un 10% de rendimiento en lo que va de año. Los dos planes líderes en estos momentos son de gestoras pequeñas y ambos orientados a la renta variable mixta. Es decir, con activos de renta variable en sus carteras de inversión que oscilan entre el 30% como mínimo y el 75% como máximo.

El deterioro de la renta variable se ha dejado notar en la situación general de los planes de pensiones. Cuatro de cada cinco planes de pensiones se encuentran en estos momentos en pérdidas, con abundancia de planes especializados en renta variable en la parte negativa de la clasificación por rentabilidad. Más de una docena de fondos arrastra en estos momentos pérdidas en lo que va de año superiores al 10%.

Dos planes mixtos, con predominio de renta variable, se distancian en ganancias de sus competidores

Los planes de pensiones que se salvan de las pérdidas están orientados preferentemente a la renta fija. En la zona de beneficios, solamente hay cuatro fondos de renta variable. La pérdida media del conjunto de los fondos especializados en renta variable ronda ya el 10% en términos anuales y supera el 6% en lo que va de año. Es decir, en línea con el Ibex 35, índice que sirve de referencia a muchos gestores de planes de pensiones, que tienen sus carteras ponderadas por valores en función del peso que tienen las principales compañías en el índice selectivo.

La renta variable representaba a finales del mes de marzo un 21% de la cartera total de los fondos de pensiones españoles, incluyendo los valores que forman parte tanto de los planes de pensiones mixtos como los de renta variable con vocación única. De este 21%, peso muy similar al de finales del pasado año, la renta variable extranjera es la que tiene una mayor presencia, alrededor de un 12%, en relación con el 9% que representa la renta variable doméstica.

El cambio más significativo que se ha producido en las carteras de los fondos es el que afecta a la renta fija, ya que en los últimos meses ha aumentado de forma sustancial el peso de la renta fija de carácter privado (emisiones empresariales) en detrimento de la renta fija de tipo público, es decir, de la Deuda estatal, que ha perdido unos cuatro puntos de peso en las carteras de los planes de pensiones españoles en tres meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_