_
_
_
_
Informe

La mitad de los españoles utiliza los cajeros una vez a la semana y extrae de media 80 euros

El consejero delegado de la compañía, Juan Muñoz, destacó la implantación de los terminales de autoservicio financiero en España, segundo país del mundo por detrás de Japón en penetración, con un cajero automático por cada 909 habitantes.

Los responsables de Wincor Nixdorf explicaron que este elevado uso del cajero no registra grandes diferencias por sexo, edad o hábitat geográfico, aunque la población entre 25 y 34 años y los habitantes de grandes ciudades realizan un uso superior a la media.

Al uso de los cajeros le sigue la visita a la sucursal, que el 30 % de los encuestados realiza semanalmente, mientras que otros sistemas como la banca telefónica o por Internet apenas son utilizados. Concretamente, el 89% de los encuestados nunca ha utilizado la banca telefónica y el 92% no ha empleado la banca 'on line'.

La razón principal de esta masiva utilización de los cajeros es la comodidad, citada por el 62% de los encuestados, mientras que el 38% los prefiere porque son más rápidos y el 26% porque prestan servicio las 24 horas del día. La mayor parte de los encuestados (el 72%) prefiere los cajeros de interior, el 9% se decanta por los exteriores por su mayor rapidez y al 19% de los encuestados le resulta indiferente.

En cuanto a los usos dados a los cajeros automáticos, el fundamental es retirar dinero, utilizado por el 100 por 100 de usuarios, el 82% los emplea para petición de saldo y el 65 % para extraer los últimos movimientos. Aunque más de la mitad de los usuarios conoce la existencia de otros servicios, como la recarga de teléfonos móviles, la compra de entradas o el ingreso en efectivo, su utilización es más restringida.

El 91% de los encuestados tiene una buena percepción de los cajeros automáticos y sólo un 9% tiene una percepción mala o regular. La mayor parte de los disconformes con los cajeros estiman que podrían tener más utilidades, fundamentalmente relacionadas con el ingreso de efectivo, según explicó Muñoz.

Según se desprende del estudio, los cajeros españoles dispensan más de 2 millones de euros anuales, fundamentalmente en billetes de 20 y 50 euros, y atienden a 25.000 personas cada año. Cada cajero imprime unos 2,75 kilómetros de papel en justificantes.

Los responsables de Wincor Nixdorf destacaron el papel de los cajeros automáticos en la transición al euro. Así, Juan Muñoz comentó que los dos primeros días de circulación de la nueva moneda se repartieron en España unos 600 millones de euros y más de la mitad de los españoles conocieron la moneda única a través del cajero.

Pese a esta actividad, Muñoz señaló que actualmente "la proporción de transacciones tarjeta-efectivo sigue más o menos en los mismos niveles que con la peseta".

Por último, el consejero delegado de Wincor Nixdorf España explicó que su compañía está trabajando en el diseño de nuevos cajeros que eviten usos fraudulentos. Así, la empresa alemana ha lanzado el primer cajero automático sin caja fuerte que incorpora un sistema antirobo que mancha con tinta indeleble los billetes en caso de ser manipulado.

El sistema, que ya ha sido probado con éxito en Suecia e Italia, no se implantará por el momento en España donde sería necesario realizar modificaciones en la legislación, que obliga a la existencia de cajas fuertes de determinadas características.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_