_
_
_
_
Arte

Cuatro escaparates para el arte moderno

Ginebra, Bruselas, Chicago y Francfort abren sus puertas al arte contemporáneo en mayo. Cada una distinta, pero con algún punto de interés para las galerías españolas

Las galerías de arte españolas rebullen. En poco más de un mes, las elegidas tienen cita en Basilea (Suiza), considerada la mayor feria de arte moderno y contemporáneo del mundo. Pero antes, cuatro encuentros: Europ'Art en Ginebra (Suiza), Art Bruselas (Bélgica), Art Chicago (EE UU) y Art Francfort (Alemania). Cuatro escaparates de las últimas tendencias artísticas, también las españolas.

Europ Art abrirá sus puertas del 1 al 5 de mayo. Es una feria joven -inició su andadura en 1992-, que coincide en el tiempo y el espacio con el Salón Internacional del Libro y de la Prensa. La crítica especializada concibe la feria como un espacio que aúna tradición y modernidad, la creación occidental y la de otras regiones del mundo y de las mejores situadas en el mercado europeo. Para las galerías españolas Europ Art, sin embargo, no es una feria fácil.

Focos artísticos

La galería Actual Art, de Palma de Mallorca, participó en dos ediciones en el salón suizo. Su director Antoni Marquet recuerda, sobre todo, la alta calidad en pintura, principalmente figurativa, 'pero moderna, actual', recalca. Pero las nuevas tendencias -sus artistas son fundamentalmente pintores- y los problemas administrativos y aduaneros acabaron por echarle para atrás.

La galerista Mayka Sánchez de Valencia acude por primera vez a Europ Art y ya sabe de complicaciones. Ginebra interesaba a los artistas con los que trabaja -acude con obras de Jesús Coito, David Castillo o Miguel Requero-, de ahí su decisión. Confía en que los resultados dejen en anécdota los innumerables y complicados trámites aduaneros.

El otro foco artístico europeo durante la próxima semana es Bruselas. Art Brussels (del 2 al 6 de mayo) reunirá en su 20 aniversario 145 galerías. Entre ellas, Galeria Senda de Barcelona, que acude este año por primera vez a la feria. Tras hacer Arco, Berlín o Fiac (París), la galería prueba con el mercado belga. 'Hay un buen coleccionismo en Centroeuropa', destaca la directora Chus Roig. Presentará obras de Joachim Chancho, Anna Malagrida o Chama Alvargonzález, entre otros artistas.

Francfort cobija el arte más joven. Su feria de arte, que este año celebra su 14 edición (del 26 al 30 de mayo), atrae a galerías como Alter Ego, situada en los alrededores del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba). Su director, Víctor Cortina, admite que Arco o Basilea ofrecen más oportunidades, también son ferias más caras, así que Art Francfort es perfecta para su producto: artistas emergentes, poco promocionados. 'Las galerías pequeñas competimos con precio y calidad', añade. Y no le va mal. En su segundo año en Francfort acude con obras de Joan Cardells, Eugènia Balcells, Iñaki Larrimbe o Victória Campillo. Precisamente, ese carácter menos selectivo de Francfort es el que sedujo a Principal Sombrerers. Su directora, Mirella Trius, ha elegido la feria alemana porque es más accesible para una galería que presenta artistas emergentes. 'En Arco no hay forma de meterse', añade. Acudirá a Francfort con trabajos de Xavier Visa, Ricard Commeleran o Pere Llobera.

El interés de las galerías españolas por ampliar fronteras aumenta cuando se trata de Art Chicago (del 10 al 13 de mayo), principal referente artístico en Estados Unidos mientras la pujante Armony Show de Nueva York no diga lo contrario. Hace 11 años, la galería Ferrán Cano de Palma de Mallorca decidió promocionar sus artistas en una feria de EE UU. Intentaron ir a la mejor, Chicago, les admitieron y desde entonces han participado en todas las ediciones, relata su director Ferrán Cano. Es una feria donde los gastos se disparan y los resultados no son espectaculares. Se trata de un mercado muy local, difícil para los de fuera. Las galerías van a Chicago, no venden y no repiten. El caso de Ferrán Cano es distinto. Nunca piensa en lo que cuesta, sino en lo que realmente puede lograr si tiene suerte de conectar con ese mercado. Con todo, prefiere Chicago a Basilea. Ha sido fiel a la cita suiza durante otros 11 años, sin embargo, allí los ingresos no cubren los gastos. Entre los artistas que promociona se encuentran Amparo Sard, José Cobo, Joan Font o el Equipo Límite.

La experiencia de la Galería Metta es más reciente, pero sus objetivos parecidos: abrirse al mercado americano. Este será su tercer año en Chicago y aún consideran prematuro hacer un balance de su participación en la feria, máxime cuando el año pasado acusaron el impacto de la crisis estadounidense. La galería promociona a artistas de la talla de Eduardo Arroyo o æscaron;rculo. Cuatro ferias distintas, con un mismo interés: mostrar lo último de la creación contemporánea española.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_