_
_
_
_
Planes de pensiones

La rentabilidad de la renta fija se frena en marzo

El porcentaje de fondos de pensiones cuyas rentabilidades anuales se han situado ya en positivo ha aumentado de forma considerable en marzo. A punto de finalizar el mes de abril, el panorama no es, sin embargo, tan favorable, ya que apenas una cuarta parte del total de los fondos y planes de pensiones presenta valores positivos en lo que va de año, es decir, comparado su valor actual con el de finales del pasado ejercicio.

El predominio de la renta fija sigue siendo elevado entre los fondos con beneficio, ya que más del 80% de los planes de pensiones con rendimientos positivos en lo que va de año son de esta categoría. Pero en esta categoría se ha producido en marzo una significativa suavización de las rentabilidades positivas.

El rendimiento medio de los planes de pensiones ha descendido desde el 3,1% de finales de febrero hasta el 2,2% de finales del mes de marzo.

La explicación de este retroceso previsible en las rentabilidades de este grupo de fondos de pensiones estriba en la subida de los tipos de interés a largo plazo, que ha sido el reflejo de las caídas de los valores de los activos de renta fija cotizados en los mercados.

La rentabilidad media de los fondos de renta fija es, de todas formas, la única que presenta rendimientos positivos en los últimos 12 meses junto con los fondos mixtos de renta fija de menor perfil de riesgo (es decir, los que tienen como máximo un 15% de sus inversiones en la renta variable), ya que estos presentan una ganancia acumulada en los 12 últimos meses del 0,47%.

Estos dos grupos son, por lo tanto, los únicos en positivo, pero en el caso de los de renta fija la rentabilidad se ha reducido y podría experimentar descensos adicionales en los próximos meses si las condiciones monetarias empeoran de forma sensible.

Se espera, en efecto, un aumento de los tipos de interés en los países desarrollados, expectativa que ya está causando tensiones en los tipos de inversión a largo plazo y en los fondos que invierten en estos activos.

Otro factor que puede influir en contra de los fondos de pensiones de renta fija es el descenso del valor del dólar, ya que algunos fondos tenían carteras de cierta importancia en mercados del área del dólar, fruto de políticas de diversificación desarrolladas en los últimos dos años.

En cuanto a los fondos de renta variable, sus pérdidas son la regla general, aunque los más rentables del año son justamente los que encabezan las clasificaciones absolutas de rentabilidad en lo que va de año, algunos con ganancias del orden del 10% en este periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_