_
_
_
_
Salida

Ibersuizas vende su 24% en Tavex a varias cajas y consejeros de la empresa

Ibersuizas pone fin a su presencia en Tavex en un momento en el que el líder europeo en fabricación de tela vaquera (denim) vive una de sus mejores etapas por la demanda de este producto y después de que en 1999 viviera la peor situación del mercado. Pero Ibersuizas no quiere saber nada de las modas y da por concluida su fase de estancia en Tavex, en la que entró hace cinco años. Ayer comunicó la venta de su 24% en el grupo vasco por casi 20 millones de euros, en la proporción de tres euros por título, con lo que obtiene unas plusvalías de unos 7,21 millones de euros, según fuentes cercanas a la operación. La corporación de capital riesgo considera esta cantidad 'correcta'. La compañía Nmás1 ha actuado como asesor financiero de esta operación.

Inversiones Ibersuizas abrió hace unos meses la fase de venta con la oferta de sus acciones a una serie de entidades financieras y grupos privados. Al final, la mayoría de su 24% ha ido a parar a un grupo de cajas de ahorros de diferentes comunidades autónomas. Así, el 15% ha quedado en manos de Caja Burgos, Caixanova y en otras dos sociedades de inversión. Una de ellas, Atalaya Inversiones, está participada por Caja de Badajoz, Caja Castilla-La Mancha, La General de Granada, El Monte y Caja Murcia. La segunda de esas sociedades, Adamante Inversiones, representa a Cajasur, Sa Nostra, Caja de Extremadura, Caja Cantabria y La General de Canarias.

Fuentes del sector industrial vasco han destacado la ausencia en esta lista de las cajas de ahorros de Euskadi. Además del citado 15%, otro 5% de Tavex ha quedado en manos de una corporación familiar, mientras un 4% más se lo han quedado parte de los miembros del consejo de administración, entre los que figuran los directivos. Por último, la sociedad madrileña de inversiones Golden Limit declara otro 6,5%, que tiene desde hace año y medio.

El consejo de Tavex analizará el próximo lunes estos cambios accionariales, que también supondrán el abandono de los tres consejeros que representaban a Ibersuizas y la entrada de cuatro nuevos, con lo que este órgano de gobierno amplía en uno su número de miembros.

La CNMV suspendió ayer a media mañana la cotización de Tavex ante el anuncio de los cambios citados, pero luego levantó la suspensión, aunque a efectos de hoy, por lo que durante esta jornada se comprobará la valoración de los mercados a las operaciones realizadas. En el momento de la suspensión, Tavex cotizaba a 3,25 euros por acción, ligeramente por encima de los 3,20 euros alcanzados al cierre de la sesión anterior, la del pasado 12 de abril.

Los responsables de Tavex propondrán a la próxima junta de accionistas un dividendo de 0,13 euros por acción con cargo a 2001, ejercicio durante el que el grupo ganó 10,8 millones netos, un 60% más que en el periodo precedente. Este reparto supone un incremento del 30% sobre la anterior retribución. Fuentes de Tavex valoran los cambios en el capital como 'un refuerzo del núcleo estable de inversores' y como un apoyo a su estrategia, basada en la consolidación de su liderazgo europeo en denim.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_