Wall Street sube por las buenas noticias de las empresas
Según datos disponibles a las 12.35 hora local (17.35 GMT), el índice Dow Jones de Industriales, el más significativo de Wall Street, subía 42,56 puntos (un 0,42%), hasta 10.240,85 unidades, después de perder 115 enteros el miércoles. El mercado Nasdaq, donde cotizan las principales empresas del sector de la tecnología, ganaba 1,59 puntos (un 0,09 por la ciento) hasta 1.785,94 unidades, tras la caída de 20 puntos de ayer.
El volumen de negociación era de 615 millones de acciones y, de las empresas cuyos títulos cambiaban de manos, 1.591 subían, 1.347 bajaban y 242 repetían. En el mercado de bonos, los títulos del Tesoro a 10 años subían de precio y su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, bajaba al 5,26%, frente al 5,28% con que había cerrado el miércoles.
En Oriente Medio la tensión sigue sin ceder, con el ejército israelí tratando de lograr el control de Hebrón y sitiando al líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Yaser Arafat. El presidente estadounidense, George W. Bush, pidió hoy el final de las incursiones israelíes en los territorios ocupados y dijo a los palestinos que se den cuenta de que los atentados suicidas les impiden crear un Estado independiente propio.
El presidente anunció que el secretario de Estado, Colin Powell, viajará a la zona la próxima semana, en un intento de impulsar el diálogo hacia la revitalización del proceso de paz, aunque no detalló qué países visitará. Bush criticó duramente a Arafat y dijo que "la difícil situación en la que se encuentra hoy es principalmente culpa suya", al tiempo que dijo que las autoridades palestinas deben condenar el terrorismo y trabajar por la paz y el bien de su pueblo.
Para los analistas de Wall Street el discurso de Bush está lleno de buenas intenciones pero no permite vislumbrar un camino claro de solución para el tema de Oriente Medio.
Algunos inversores explican que se esperaba una plan detallado de parte de EEUU para frenar la violencia, pero que lo que dio Bush es más bien una declaración de intenciones de la que se esperan pocos resultados concretos a corto plazo. Por ello, y tras una leve tendencia al alza poco antes del discurso, mientras Bush hablaba las bolsas comenzaron a caer, sólo para recuperarse más tarde producto de algunas recomendaciones de compra de acciones.
Los títulos de Intel ganaban 0,29 dólares, tras recibir una buena recomendación por parte de Prudential Securities, mientras los de Home Depot subían 0,99 dólares, a 47,94 dólares, después de ser recomendados por Merrill Lynch. Esto bastaba para anular el efecto negativo de la tensión internacional y las malas cifras económicas que entregó hoy el gobierno estadounidense.
Según datos del Departamento del Trabajo, el número de personas que solicitaron por primera vez los beneficios del desempleo la semana pasada subió a 460.000, mucho más que las 396.000 de la semana anterior y muy por encima de las 380.000 que preveían los analistas. Esto muestra una señal preocupante sobre la marcha de la economía, pues se considera que cualquier cifra superior a 400.000 personas implica un enfriamiento de la actividad.