Ir al contenido
_
_
_
_
Reforma IRPF

Los expertos proponen bajar al 45% el tipo máximo y dejar el mínimo en el 15%

El presidente de la comisión de expertos, Manuel Lagares, explicó ayer que el informe entregado al Ministerio de Hacienda contiene 100 propuestas que buscan alcanzar 'una reducción de impuestos para todos los contribuyentes, potenciar la libertad de movimientos y de colocaciones del ahorro y un impuesto más simple'.

Aunque Lagares reconoció que el informe elaborado es fiel a la estructura del impuesto resultante de la reforma de 1998, insistió en que esta nueva reforma tendrá un gran calado entre la sociedad, ya que propone una reducción de tres puntos tanto en el tipo máximo (del 48% al 45%) como en el mínimo (del 18% al 15%) y la rebaja del número de tramos de la tarifa de los seis actuales hasta cuatro, 'aunque también nos gustan cinco', añadió.

En este sentido, los expertos han recordado al Gobierno que la rebaja del tipo marginal debe fijarse como meta llegar al 40%, tal y como tienen establecido Estados Unidos, el Reino Unido o Portugal, y 'sobre todo porque es la tendencia iniciada en las naciones del entorno europeo, como Alemania, que llegará al 42% en 2005'.

El PP prometió dejar el tipo máximo al 40% en su programa para las elecciones de 1996, pero suprimió esta referencia concreta en su propuesta electoral de 2000.

Familia, trabajo y ahorro son los tres ejes fundamentales de la propuesta elaborada por los expertos. La comisión considera que los mínimos personales y familiares deberían ser revisados periódicamente conforme a la evolución del consumo que muestra la encuesta de presupuestos familiares, prestando especial atención al mínimo correspondiente a los hijos.

'Esta encuesta cifra el gasto medio de los hogares y ésa, y no la inflación, debe ser la referencia a la hora de actualizar los mínimos personales y familiares', explicó Lagares, quien eludió concretar en cuánto deberían incrementarse dichas cantidades. (El mínimo personal se sitúa en la actualidad entre 3.305 y 3.906 euros para las declaraciones individuales. El mínimo por hijo se establece en 1.202 euros). Mientras, el consumo básico de un adulto se encuentra en el entorno de 4.138,6 euros y el consumo de un menor, en 1.241,60 euros.

Lo que sí establece con claridad la comisión es la necesidad de dar más incentivos a partir del tercer hijo y siguientes como reconocimiento de los mayores gastos de las familias numerosas. Los expertos abogan también por una deducción especial por maternidad para todas las mujeres con hijos menores de tres años, con una cuantía adicional para las que además trabajen fuera del hogar. Esta deducción debería establecerse con derecho a devolución, aunque no exista cuota y su cuantía sería calculada según el número de hijos menores de tres años. Además, proponen un mejor tratamiento fiscal para los discapacitados y las personas mayores.

El segundo gran eje lo constituye el trabajo. Lagares se mostró partidario de incentivar la vuelta al mercado laboral y planteó que esto se haga mediante la concesión de una prestación por parte de la Seguridad Social o vía mejor tratamiento impositivo. 'Nosotros preferimos la primera solución, pero es el Gobierno quien tiene la última palabra', explicó.

De establecerse un incentivo, éste debería ser destinado a los parados que cobren prestación por desempleo que acepten una oferta de trabajo, cuyo salario sea inferior a un límite concreto. La propuesta contempla que la concesión del incentivo se condicione a la duración del contrato (nunca inferior a 12 meses) y a que el trabajador no sea contratado por su antigua empresa u otra vinculada a la misma. El plazo de aplicación del incentivo debería computarse como periodo de cobro de la prestación por desempleo.

Para impulsar la movilidad laboral geográfica, los expertos aconsejan que el IRPF admita una deducción limitada de los gastos originados por el traslado de residencia provocada por motivos laborales y que no hayan sido compensados previamente por la empresa empleadora.

Sobre los planes de opciones sobre acciones se plantea suprimir el límite actual para aplicar la reducción del 30% de que disfrutan. Esta medida afectará a todas las rentas del trabajo obtenidas a largo plazo.

Más información

Archivado En

_
_