Ir al contenido
_
_
_
_
IRPF

El PSOE califica el documento de 'poco ambicioso'

El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, consideró ayer que la propuesta de reforma fiscal presentada por el comité de expertos que asesora al Ministerio de Hacienda es 'muy poco ambiciosa, muy continuista y bastante regresiva'.

Después de intervenir en una conferencia organizada por la revista Capital, Sevilla dijo que la propuesta amplía la distancia entre los ciudadanos con más ingresos y los más desfavorecidos, que, en su opinión, 'se ven cada vez más excluidos de todas las políticas sociales'.

El diputado socialista explicó que la propuesta que el equipo de asesores del PSOE presentará a finales de abril o principios de mayo será 'más completa' que la del Gobierno, porque abarca toda la reforma de la imposición directa y no sólo el IRPF. En este sentido, indicó que 'va ganando peso' entre estos expertos la posibilidad de implantar un tipo único complementado con un recargo a partir de cierto nivel de renta.

A este respecto, Manuel Lagares aseguró ayer que entre los trabajos realizados por la comisión de expertos se prestó especial atención a la aplicación de una reforma fiscal con tipo único. 'Sin perder un euro de recaudación, el tipo debería establecerse en el entorno del 27%, con lo que 9,6 millones de contribuyentes saldrían perjudicados', comentó. Por el contrario, manteniendo el principio de que ningún declarante tuviera que pagar más impuestos, 'entonces un sistema lineal le costaría a las arcas públicas 10.217,21 millones de euros, algo totalmente inasumible por el Estado', concluyó Lagares.

El presidente y portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, reivindicó ayer de nuevo que la gestión de la Agencia Tributaria, sea al menos de forma 'compartida' o 'conjunta' con el Gobierno central. CC OO pidió conocer los efectos de la pasada reforma antes de aplicar una nueva.

Archivado En

_
_