_
_
_
_
Las bolsas en el mundo

Nuevos temores y más caídas en Wall Street

La última semana del trimestre comenzó con mal pie en los mercados estadounidenses. Los inversores se decantaron por las ventas al igual que en la semana precedente, cuando la Reserva Federal preparó el terreno para próximas subidas de tipos de interés. Las últimas alertas sobre beneficios y el temor a menores beneficios empresariales llevaron a los inversores a deshacer posiciones. El sector informático y el financiero fueron los principales afectados. El Nasdaq perdió el 2,1%, mientras el Dow Jones (­1,4%) encadenó el cuarto retroceso consecutivo.

Estados Unidos: McDonald§s, penalizada

Las Bolsas no logran mantener compradores desde que la Reserva Federal confirmó el comienzo de la recuperación económica la semana pasada. Merrill Lynch considera que la autoridad monetaria comenzará a subir los tipos de interés en junio o agosto, mientras Goldman habla de una subida de 75 puntos básicos para final de año y esta posibilidad continúa asustando al mercado. Merrill considera, además, que los beneficios empresariales mejorarán

significativamente.

El último indicador económico, por otra parte, se añadió a la teoría de la recuperación. Mostró una caída menor de lo esperado en las ventas de viviendas de segunda mano en febrero. McDonald§s volvió a situarse entre las peores, azotada de nuevo tras la alerta sobre beneficios que efectuó el viernes. Perdió el 1,56%. Philip Morris (­2,88%), por su parte, sufrió el segundo peor registro del Dow Jones tras perder un juicio que le condena a pagar 150 millones de dólares por la muerte de un fumador de cigarrillos bajos en nicotina. La compañía anunció que apelará la decisión del jurado.

Worldcom cayó el 6% después de que el diario New York Post publicara que prepara un recorte de plantilla de 75.000 empleados. La compañía no hizo comentarios.

Europa: caen las petroleras

Los mercados europeos, tras dejar atrás varias sesiones marcadas por la indefinición, arrancaron la semana dominados por esta tónica. Las principales plazas abrieron al alza, pero las ganancias pronto perdieron fuerza. La inestabilidad de Wall Street en su apertura acentuó las pérdidas y las ventas se impusieron al término de la sesión. El Ibex sufrió el mayor castigo de la región ante el desplome del peso y dada su importante exposición a Argentina. Cayó el 2,14%, mientras el Dax cedió el 0,91%; el Cac, el 0,29%, y el Footsie, un 0,89%. La caída del precio del crudo también se hizo sentir en los mercados y las petroleras sufrieron algunos de los castigos más sonados del día. La escasa posibilidad de un conflicto bélico en Irak desató la caída del petróleo y los expertos auguran más retrocesos que afectarán al sector.

La automoción y las telecos fueron los otros grandes penalizados en la sesión, aunque no faltaron las excepciones. Sonera (+2,28%) y Telia (+1%) avanzaron tras confirmar que negocian de nuevo la fusión. Mobilcom, por su parte, subió el 9,49% ante la posibilidad de que fuerce a France Télécom (­0,6%) a comprar su participación en la operadora.

Carlton Communications (­8,22%) y Granada (­5,7%) cedieron ante el temor a que se enfrenten a una demanda de 810 millones de euros de la liga inglesa si reducen los pagos por retransmitir partidos en el servicio de televisión de pago que comparten. La automoción se vio presionada por una huelga del sector en Alemania. Daimler-Chrysler (­3%) cayó, además, por dos juicios pendientes en EE UU.

Latinoamérica: el Merval avanza

El Merval argentino subió ayer y se anotó el único avance de la región. Subió el 1,1% tras llegar a ganar más del 3%. El desplome del peso, que llegó a intercambiarse por 4 dólares, llevó a los inversores a refugiarse en la Bolsa, según varios gestores.

Asia: el Nikkei sigue a la baja

Las Bolsas asiáticas arrancaron la semana con mal pie arrastradas por los valores tecnológicos. El Nikkei perdió el 0,74% penalizado por el sector informático, con lo que cede ya el 5,5% desde el máximo de siete meses que alcanzó el 11 de marzo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_