_
_
_
_
Tecnología

Empresas informáticas andaluzas ponen en marcha un proceso de fusión

Las empresas andaluzas de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han resistido la crisis revelada tras los atentados del 11 de septiembre. El sector está muy atomizado pero atisba un proceso de fusiones y colaboraciones, según Guillermo Martínez, presidente de Eticom, la patronal andaluza de las compañías TIC.

Andalucía es tierra abonada para el éxito de iniciativas empresariales en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La comunidad se sitúa en tercer lugar de España en muchas variables relacionadas con la eclosión de este tipo de negocios. Es la tercera comunidad en grandes sistemas instalados y segunda en número de hogares con PC instalados, 543.237, tras Cataluña.

Es, también la tercera en cuanto al uso del PC en las empresas. Cuenta con una de las mayores ofertas formativas universitarias de España con 10 centros universitarios que ofrecen titulaciones en ingeniería informática y telecomunicaciones que han puesto en el mercado a 48.500 especialistas de diverso grado.

El caballo de batalla es, ahora, reforzar la importancia estratégica del sector en España. Las 2.000 empresas TIC censadas en Andalucía arrojan una imagen de atomización del sector que Guillermo Martínez, presidente de la patronal andaluza Eticom, considera buena mientras aguante. Pero por si acaso no aguantan, Fernández asegura que ya en el último año se han venido produciendo los primeros pasos de cara a las fusiones y concentraciones de empresas e ideas.

Poca financiación

Según Martínez, la eclosión en Andalucía de las empresas TIC se debe a que su puesta en marcha requiere sólo buenas ideas y poca financiación. Existe duplicidad, que se salva con colaboraciones como la que ha dado origen al Consorcio de Tecnologías Avanzadas, una agrupación de siete compañías andaluzas o el Citic (Centro de Innovación TIC), formado por otras 20 empresas con objetivos comunes.

Para Martínez, la crisis surgida tras el 11 de septiembre ha pasado inadvertida para el sector en Andalucía. En parte, señala, por el fuerte apoyo académico. Las empresas andaluzas del sector facturaron el año pasado 1.200 millones de euros, el doble que el año anterior.

El negocio de vender productos éticos por la Red

 

La feria de las Nuevas Tecnologías del Sur (e-Surcom), que se celebra en Sevilla estos días, ha dedicado un espacio especial a los 10 nuevos proyectos de emprendedores merecedores de exponer su idea ante un nutrido grupo de inversores.

 

 

 

 

 

 

 

Entre estas nuevas ideas destaca Utopiaverde.com, un proyecto destinado a la venta a través de Internet de todos los productos y servicios imaginables por el usuario que sean compatibles con una serie de valores defendidos por la fundación que lidera el proyecto. Estos valores son la democracia, el respeto a los derechos humanos, a los animales y al medio ambiente. En definitiva, un ambicioso plan de comercio ético que los promotores de la idea de- finen como 'el paraíso comercial de los ciber- nautas concienciados y coherentes'.

 

 

 

El proyecto Atramentum, también finalista, es una editorial virtual para nuevos literatos. El que lo desee puede colgar sus textos en la página. Expertos en literatura los devolverán a la Red corregidos y comentados y los internautas podrán votar cada mes sus textos preferidos.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_