_
_
_
_
Telecomunicaciones

El mercado desoye a Telefónica

Las acciones de la operadora y de su filial de Móviles han sido las dos de peor evolución de todo el Ibex 35 tras la conferencia con analistas de Sevilla

La cotización de Telefónica ha bajado un 4,26% en Bolsa en la semana posterior a la segunda conferencia anual con analistas, celebrada esta vez los días 8 y 9 de marzo en Sevilla. Sólo otra acción del Ibex 35 lo ha hecho aún peor en estas cinco sesiones, y se trata de Telefónica Móviles, que ha bajado un 5,34%, hasta 7,45 euros. En el acumulado de 2002, Móviles baja un 8,70% y Telefónica, un 10,08%. Son los dos peores títulos del Ibex tras Telepizza, con un descenso claramente superior al de la vapuleada Repsol. Esta semana ni siquiera sirve el consuelo sectorial, pues la caída es superior a la del índice Stoxx de Telecomunicaciones. A Telefónica le ha ido peor que a la mayoría de las comparables europeas, como BT, Telecom Italia, Deutsche Telekom o KPN, y a Móviles peor que a sus homólogas MMO2, Orange, Vodafone o TIM.

¿Tan mal fueron las cosas en Sevilla? A tenor de las opiniones de analistas publicadas en los días posteriores, no lo parece. Quizá lo que se haya echado de menos es precisamente alguna novedad de peso que sirviese de argumento inversor con el que contrarrestar los temores derivados de la crisis argentina. No parece que el anuncio de la adquisición del 65% de las acciones de la mexicana Pegaso por 81 millones de euros (unos 13.500 millones de pesetas) haya servido ni de lejos para jugar ese papel.

'Al no proporcionar la conferencia de Sevilla ninguna sorpresa positiva, los inversores deshicieron sus posiciones a corto plazo', señalaban ya el lunes desde una firma bancaria de primera fila para explicar el descenso del viernes. El lema elegido para la disertación del presidente, 'Creando valor', no sólo parecía algo trillado, sino poco oportuno tras dos años en que las acciones han perdido más de la mitad de su valor, ironizaba una analista de una firma independiente.

Aunque tanto Alierta como el consejero delegado, Fernando Abril, resaltaron la fortaleza financiera de Telefónica, la diversificación por negocios y geográfica y la mezcla de rentabilidad y crecimiento. El responsable financiero, José María Álvarez Pallete, detalló la repercusión de la crisis argentina en las cuentas de Telefónica de 2001. Los 369 millones de euros son la merma neta tras descontar de la factura otros 220 millones de euros de minoritarios e impuestos y el impacto bruto sobre fondos propios es de 2.076 millones, es decir, mayor que el de Repsol o los grandes bancos, si bien a esa cifra hay que descontar 652 millones para llegar a la neta.

Tras las presentaciones, Urquijo Bolsa resume que los objetivos del grupo se centran en el desarrollo de ancho de banda, sobre todo ADSL; el crecimiento en Brasil; la expansión hacia México en telefonía móvil -'estratégicamente con sentido, pero un poco cara'-, y la reducción de inversiones para mejorar el cash flow. 'La presentación de Sevilla nos obliga a retocar ligeramente nuestro modelo (en negativo: Telefónica Móviles, Telefónica Data y Admira, en positivo: Telefónica de España y Telefónica Latinoamericana), aunque en principio seguimos manteniendo nuestra recomendación de acumular, ya que el perfil de antiguo monopolio en España le proporciona estabilidad en sus cuentas, pero tiene también uno de crecimiento por su expansión en Latinoamérica y por ADSL, todo ello acompañado de una solidez financiera muy valorada en el contexto actual', concluyen sus analistas en cuanto a la matriz. En cambio, mantienen su recomendación de reducir para Telefónica Móviles tras haberla recomendado en el corto plazo de cara a los resultados y por las expectativas que podría generar la conferencia de inversores. Goldman Sachs, tras subrayar también la ausencia de sorpresas, ha reiterado su recomendación de mejor que el mercado y su valoración de 14 a 16 euros por título.

Mejor TPI que Terra

En cuanto al resto de filiales, la opinión mayoritaria de los analistas es que TPI es una alternativa más segura y atractiva que Terra. La editora de las Páginas Amarillas prevé que los ingresos crezcan entre un 7% y un 11% anual hasta situarse en 2005 entre 670 y 775 millones, y que el Ebitda mejore a un ritmo del 13%-17% anual, hasta 210-240 millones en 2005. 'TPI debería continuar siendo un refugio seguro en tiempos de incertidumbre', señalan los analistas del Santander Central Hispano, que dan a la acción un precio objetivo de 5,70 euros. Terra, no aportó novedades con respecto a lo dicho en la última presentación de resultados, pero en el aire quedó la impresión de que puede verse perjudicada dentro del grupo, ya que la expansión del ADSL la está llevando a cabo Telefónica directamente.

Séptima ampliación liberada a la espera del dividendo

 

Telefónica pone en marcha el próximo viernes la séptima ampliación de capital liberada en la que entrega a sus accionistas un título nuevo por cada 50 en circulación. En realidad, el valor de las nuevas acciones se descuenta del precio de las antiguas: la empresa sigue valiendo lo mismo, pero a repartir entre más acciones. Al cierre de la sesión del jueves, de cada acción se desgajará un derecho de asignación -negociable en Bolsa hasta el 5 de abril-.

 

 

 

 

 

 

 

Los inversores pueden suscribir gratis las nuevas acciones o vender los derechos de suscripción (como si se cobrasen un dividendo). Son necesarios 50 derechos para recibir una acción.

 

 

 

Al negociarse los derechos de suscripción en céntimos y ser su precio absoluto tan bajo (el valor teórico estaría en 0,26 euros a precios actuales), la variación mínima supera el 3,5% y genera algunas distorsiones por obra y gracia del arbitraje en la negociación de la acción.

 

 

 

Esta es la séptima ampliación liberada desde que Telefónica suprimió el dividendo. Se espera que la política de ampliaciones liberadas continúe, pero Alierta ha anunciado en Sevilla que si en un año o año y medio Telefónica no encuentra oportunidades para efectuar adquisiciones, volverá a repartir dividendo entre sus accionistas, dados los altos niveles de generación de caja previstos y que en parte se destinarán a reducir deuda.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_