_
_
_
_
Cotización

Xstrata sale a la Bolsa de Londres después de excluir Asturiana

La suiza Xstrata, que hace cuatro meses excluyó de la Bolsa española a Asturiana de Zinc, ultima ahora su cotización en el mercado londinense. La empresa, además, ha elevado la oferta inicial, dada la buena acogida que ha tenido en el mercado.

La empresa suiza sacará al mercado los activos de la actual Xstrata, que incluyen a Asturiana de Zinc, más 2.800 millones de euros (deudas incluidas) en activos de minería del carbón en Australia y Suráfrica procedentes de Glencore, el grupo de materias primas que es el principal accionista de Xstrata. La empresa pagará a Glencore asumiendo deuda y con los 1.400 millones de euros que va a captar en la OPV.

La operación es, por tanto, redonda. Glencore traspasa activos a su filial, la coloca en la Bolsa de Londres para cobrar por ellos y, al tiempo, convierte a Xstrata en una compañía minera con un perfil más alto al ganar tamaño y estar cotizada en una de las principales plazas financieras del mundo. La de Xstrata será la mayor colocación del año en la Bolsa de Londres. Xstrata ya cotiza en Suiza, donde ha perdido la mitad de su valor en Bolsa desde máximos de 2000 debido al mal comportamiento de los precios de los metales férricos.

ASF coloca 2.700 millones

Mayor que la de Xstrata será la colocación de Autoroutes du Sud de la France, empresa que saca al mercado el Estado francés. Se espera recaudar 2.700 millones de euros con la venta del 49% de ASF, que será la mayor OPV del año en Europa. Parte irá a las arcas del Tesoro y parte será una ampliación de capital con la que ASF reducirá la deuda, cifrada en 8.300 millones de euros.

La empresa posee 2.794 kilómetros de autopistas en la costa mediterránea. Francia espera atraer a un millón de inversores gracias a la estabilidad del negocio de ASF.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_