_
_
_
_
Madrid

El Ibex reduce la caída anual al 0,3% tras ganar un 1,6% en la semana

La Bolsa concluye la segunda semana consecutiva de ganancias. En esta ocasión ha sido del 1,69%, pese a la debilidad que demostró en la última sesión. El día fue de más a menos, acompañado con un volumen de negocio más animado. Se intercambiaron acciones equivalentes a 2.043 millones de euros.

Estados Unidos volvía a inyectar más optimismo al publicar una cifra de desempleo que es la más baja desde el pasado mes de octubre. En febrero se redujo una décima, hasta 5,5%, frente a un 5,8% que esperaba el mercado. La respuesta de los inversores fue eufórica y el Nasdaq subía más de un 2% momentos antes de que cerrara Europa.

En el Viejo Continente respondían igualmente con alzas. Excepto en el caso del mercado español, que redujo un 0,15%. El índice más representativo de la Bolsa se ha atascado en los niveles a los que comenzó el año. Ha cerrado la semana en 8.369,7 puntos, lo que supone una pérdida anual de tan sólo el 0,33%.

La caída desde máximos del Ibex ayer coincide con el discurso de César Alierta, presidente de Telefónica ante los analistas en la ciudad de Sevilla. El valor terminó la tanda con un descenso del 1,63%. La operadora española fue uno de los peores valores del Euro Stoxx 50 en la sesión. En la semana, sin embargo, ha ganado un 1,54%.

Otros grandes valores como SCH y Endesa también presionaron a la baja. Cayeron ayer el 1,14% y 1,16%, respectivamente. En el lado positivo de la balanza se colocaron Repsol e Inditex, con ganancias del 2,20% y 2,79%, Porcentajes que suponían en puntos una aportación conjunta al Ibex del 12,28.

Zeltia fue el valor estrella del día. Ganó un 7,42% y regresó al nivel al que se encontraba en agosto de 2001 (11 euros). La posible entrada de algunas cajas de ahorros en el capital de la compañía incrementó notablemente el número de compras. Negoció casi tres millones de acciones (32,25 millones de euros).

Los analistas relacionan la cautela que han seguido los mercados en estos dos últimos días con el temor a una política de cambio de tipos de interés que se decante por una subida no muy lejana. Por un lado, los últimos datos macroeconómicos de Estados Unidos reafirman que la recesión económica ya ha tocado fondo. Duisenberg, presidente del BCE, decidió el jueves mantener el precio del dinero en el 3,25%.

El mercado descontaba eso mismo, 'pero la duda de ahora es saber cuánto tiempo se va a estar en esta situación, es decir, si habrá una reacción demasiado rápida con tipos al alza', decía un analista.

Los valores relacionados con el turismo, en máximos

 

El turismo ya cotiza al alza en Bolsa. Las compañías que sufrieron un duro recorte tras los atentados contra Estados Unidos han dado un giro de 180 grados en sus cotizaciones.

 

 

 

Iberia ha sido la mejor compañía del conjunto de la Bolsa en la semana (21,60%).

 

 

 

 

 

 

 

Esta mejora ha permitido que el valor se sitúe en el nivel más alto desde que saliera a cotizar. NH Hoteles ha sido el segundo valor con mayor revalorización en estas últimas cinco sesiones (16,22%). Se encuentra, además, en los niveles previos al 11 de septiembre.

 

 

 

Lo mismo le ocurre a Amadeus. En el año gana un 26% y el empujón de esta última semana ha sido del 7,19%. A Sol Meliá también le han ido bastante bien las cosas. Sube un 11% en la semana y se coloca a un 0,4% de máximos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_