_
_
_
_

La formación continua a través de la Red sigue cobrando importancia

Todavía es imposible determinar el impacto de la formación online en el campo de los recursos humanos. Sin embargo, nadie duda de que el e-learning será la herramienta de formación del futuro en un mundo donde los profesionales han de estar al día para garantizar su valor dentro de sus compañías.

Diversos estudios confirman la teoría de que los cursos de formación para profesionales a través de la Red están en pleno auge y se consolidarán en los próximos años. Según datos hechos públicos en el Congreso de Emprendedores en Internet, organizado por la Universidad de Navarra, si ahora la formación online supone el 5,1% de la formación continua que se imparte en España, este porcentaje aumentará hasta el 40% en el año 2003.

La Asociación Española de la Formación Online (Aefol), por su parte, estima que el 60% de las empresas españolas utilizará el e-learning a la altura del año 2004. 'Su bajo coste, la libertad de horarios y la posibilidad de crear un programa formativo a la carta han hecho que las empresas sean uno de los principales seguidores del modelo de formación online', comenta Belén Basteiro, directora de recursos humanos de Infoempleo.com.

A estas excelentes previsiones se suma el hecho de que la partida para nuevas tecnologías aplicadas a la educación no universitaria ha sido en 2002 una de las más beneficiadas en los presupuestos del Estado, pues se ha incrementado un 35,37% respecto a 2001.

Para Belén Basteiro, uno de los rasgos más llamativos de la formación online es la flexibilidad de su modelo educativo, 'pues la mayoría de los cursos puede iniciarse en cualquier momento del año y los calendarios abiertos permiten las interrupciones, las prolongaciones y las progresiones más rápidas, según el tiempo que tenga cada estudiante'.

Entre los inconvenientes de este nuevo soporte educativo estarían la exigencia de una mayor autodisciplina por parte del alumno y la necesidad de superar las dificultades tecnológicas para aprovechar al máximo los recursos que brinda la formación online.

'A pesar de ello, la capacidad interactiva de este método contribuye a la consolidación de un sistema autónomo de aprendizaje y propicia la comunicación permanente con los tutores o el resto de los alumnos mediante chat, foros y el correo electrónico', explica la directora de recursos humanos de Infoempleo.com.

Una muestra de que el e-learning es imparable es el acuerdo alcanzado por siete universidades públicas españolas, que forman el denominado G-7.

Las universidades públicas de Oviedo, Cantabria, La Rioja, Zaragoza, Navarra, Islas Baleares y País Vasco pusieron en marcha el proyecto de campus virtual compartido por todas ellas que este curso se ha hecho realidad. 400 alumnos de estos centros se han matriculado en este cuatrimestre en alguna de las 14 asignaturas de libre elección que se imparten en el campus virtual compartido.

Videoconferencia

A esta iniciativa, el grupo G-7, al que recientemente se ha sumado la Universidad de Extremadura, añadirá otras dos. En primer lugar, el campus virtual compartido se completará con el proyecto denominado PIR (profesor invitado en Red), que hará posible la transmisión de clases por videoconferencia.

El otro plan prevé la implantación de una titulación de experto en nuevas tecnologías.

No obstante, antes de matricularse en un curso online es conveniente seguir unos criterios de elección. En primer lugar, Belén Basteiro aconseja informarse sobre la trayectoria académica del centro y la calidad de sus profesores.

'Hay que asegurarse de que dispone de un servicio de soporte técnico gratuito para resolver las dudas del alumnado y también de un servicio de tutoría personalizada', afirma Basteiro.

En cuanto a los contenidos, la directora de recursos humanos de Infoempleo.com insiste en que éstos deben estar concebidos para su divulgación en entornos multimedia y que no sean manuales convencionales volcados en la Red.

'Además, el precio de la matrícula debe incluir la entrega de materiales didácticos en distintos soportes. Por último, tampoco está de más tener en cuenta la oferta de servicios complementarios del centro, como puede ser la biblioteca virtual, bolsa de empleo, o las becas', concluye Belén Basteiro.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_