_
_
_
_
Inversiones

REE invertirá 1.500 millones de euros hasta 2006

Red Eléctrica de España (REE) invertirá 1.500 millones de euros con el objetivo de mejorar su red de transporte, impulsar la actividad internacional y optimizar los activos de su filial de telecomunicaciones, Albura. El presidente de la compañía, Pedro Mielgo, aseguró además que la finalidad del grupo es aumentar un 18% anual el beneficio por acción, que se multiplicará por 2,5 de 2001 a 2006.

La inversión en red de transporte ascenderá a 760 millones de euros, al objeto de completar la red y atender las necesidades de los agentes para "garantizar el desarrollo de un mercado eficiente y competitivo".

Esta cifra se desglosa en un 52% destinado al desarrollo de la red y garantía de suministro en general; un 15% para la incorporación de los nuevos agentes generadores de centrales de ciclo combinado; un 18% para el régimen especial, y un 9 por ciento para las interconexiones internacionales.

REE destinará en el presente ejercicio al negocio eléctrico un total de 383 millones de euros, un 7,7% más que en el año anterior, divididos entre la actividad de transporte (370,1 millones) y la operación del sistema (12%).

Precisamente, la entrada en el sistema de nueva generación de forma inminente evitará, en su opinión, que vuelvan a producirse cortes y problemas en el suministro eléctrico. Así, se mostró optimista de cara al verano, cuando ya estarán en servicio varios ciclos combinados, que generarán capacidad adicional.

El máximo responsable de la empresa también hizo referencia a la posible entrada de la eléctrica italiana Enel en su capital, tras haberse convertido en un nuevo operador del mercado español con la compra de Viesgo. Precisó, no obstante, que la fórmula y el plazo para esta operación aún no están definidos.

Mielgo también hizo referencia a la venta de las redes de transporte de Iberdrola, una desinverisón a la que opta Red Eléctrica, que ya ha presentado una oferta y en estos momentos se encuentra a la espera de la decisión de la compañía presidida por Iñigo de Oriol.

Asimismo, aseguró que no es imposible un eventual acuerdo de colaboración o participación con el gestor técnico del sistema gasista, Enagas, dado que ambas empresas son operadoras de redes de dos mercados que se liberalizarán totalmente el 1 de enero del próximo año. Pese a dejar la puerta abierta a esta posibilidad, Mielgo afirmó que aún no se ha planteado nada.

Telecomunicaciones

En el área de telecomunicaciones, la empresa invertirá 400 millones de euros, lo que supone un descenso del 35% respecto a la anterior planificación, fundamentalmente en fibra óptica. El consejero delegado de Albura, Francisco Cecilia, indicó que la empresa prevé alcanzar un volumen de negocio de 60 millones de euros en 2002 y de 300 millones en 2005.

Cecilia señaló que del total de 40 operadores de telecomunicaciones activos en España, un 60% son clientes de Albura, que ya cuenta con 26 contratos, una cifra que espera aumentar si llegan a buen puerto las negociaciones mantenidas con las restantes empresas.

Por su parte, la inversión en la actividad internacional alcanzará entre 250 y 300 millones de euros, en función de las oportunidades que se presenten a la empresa. El presidente de REE destacó la creación de su filial en Perú y la posible adquisición de la empresa bolivariana de transporte TDE, a lo que se suman diez nuevos proyectos de inversión en otros países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_