_
_
_
_
Derivados

Consolidación de ganancias

Existen varias estrategias, en momentos de inestabilidad bursátil, que permiten ganar poco a poco en Bolsa sin arriesgar el capital principal. Para lograrlo, se combina la inversión en renta fija con futuros financieros

En un mercado como el actual, donde el efecto Enron está aumentando la prima de riesgo de las empresas por las malas prácticas contables y donde aún no tenemos seguridad en la recuperación económica, nos planteamos una estrategia para ir ganando poco a poco, sin perder el capital invertido. Vamos a contrastarlo con un escenario real, viendo los resultados que ha dado esta estrategia en los años pasados en Bolsa. El objetivo va a ser conseguir unas ganancias si la Bolsa sube durante los próximos dos años, y no arriesgar nunca el principal. El índice de cuya subida queremos beneficiarnos es el Euro Stoxx 50.

Como queremos garantizar el capital que tenemos, lo primero será ver qué colchón vamos a ganar con la renta fija, porque ese será el margen del que dispondremos para invertir. Como en el periodo actual los tipos de interés están muy bajos, el margen será bastante pequeño: por ejemplo, si suponemos que a un plazo de dos años vamos a conseguir un tipo del 3,5%, el margen del que disponemos para invertir es del 6,7%. Esta es la cantidad que podemos invertir en los próximos dos años y que es proporcionalmente muy pequeña, pero que puede ser grande usando futuros financieros.

Las reglas de oro de la estrategia van a ser las siguientes:

1. Dividimos el margen que vamos a invertir entre los 24 meses del periodo y en el primer mes invertimos en futuros del Euro Stoxx la parte correspondiente a ese mes (un 0,319%).

2. Suponemos un porcentaje máximo de caída de la Bolsa en un mes. Históricamente, en los últimos 10 años la caída máxima fue en agosto de 1998, mes en que este índice bajó un 14,44%, seguida por la caída en septiembre de 2001 del 11,95%. Después hay cuatro caídas en torno al 10%. Con base en estos datos vamos a tomar por 10% el porcentaje máximo probable de caída en un mes. La inversa de este porcentaje se multiplica por el colchón que tenemos para invertir en el mes y el resultado es que el primer mes invertimos un 3,19% del valor de la cartera. Si la Bolsa cae un 10% durante este primer mes, vamos a perder un 0,319%, que es lo máximo que podíamos arriesgar, con lo que pasamos al siguiente mes sin ganar nada y sin ningún remanente del primer mes para invertir.

Como ilustración, si disponemos de 1.100.000 euros para realizar nuestra estrategia, tendremos que invertir 35.090 euros en futuros del Euro Stoxx 50. A los precios de hoy eso significa que podemos comprar 1 futuro (el precio cuando escribimos es de 35.000 euros), aunque sólo necesitaremos depositar las garantías 2.900 euros.

3. Si la Bolsa sube durante el primer mes, consolidamos la mitad de las ganancias. La otra mitad la reinvertimos, junto con el colchón del primer mes (que estará intacto, puesto que hemos ganado dinero) y añadimos el colchón del segundo mes. Supongamos que el índice Euro Stoxx 50 ha subido un 3% durante el primer mes, hemos ganado un 0,096%. Esto resulta en una cantidad para invertir durante el segundo mes de 7,337% [10æmdash;(0,096+0,319+0,319)].

Si la Bolsa cae durante el primer mes, no hay ningún beneficio para consolidar ni para reinvertir, y la caída se comerá parte del colchón del primer mes. Por ejemplo, si baja un 3%, perderemos un 0,096% y el disponible para invertir el segundo mes es de 5,42% [10æmdash;(0,319+0,319-0,096)].

4. El proceso anterior se repite mes a mes durante los 24 meses de la inversión.

Hemos hecho tres simulaciones con datos históricos: una es un escenario positivo -años 1996 (+22,8%), y 1997 (+36,84%)-, otra es en un escenario normal -años 1994 (-7,87%) y 1995 (+14,1%)- y la tercera corresponde a un escenario negativo, años 2000 (-2,69%), y 2001 (-20,25%). En el escenario positivo obtenemos un 40% de rentabilidad, en el normal un 7,5% y en el negativo un 1,2%.

El porcentaje que suponemos como caída máxima va a condicionar nuestras ganancias. Si ponemos un número pequeño y la Bolsa cae más, vamos a perder parte de las ganancias acumuladas, pero, si la Bolsa no llega a esos límites, vamos obteniendo más porque estamos arriesgando más. Cualquiera de los parámetros de las reglas de oro pueden ser modificados. Conviene recordar que no hemos tenido en cuenta ni las comisiones de operar en los mercados ni los intereses que se pueden ganar con los beneficios que se van consolidando y con el colchón que todavía no se utiliza.

Ganancias del 82% con las 'put' de SCH y BBVA

 

El mal comportamiento que ha experimentado el mercado de contado esta semana ha propiciado que las mayores ganancias en derivados hayan sido para los inversores que apostaron por las caídas de los subyacentes a través de las opciones de venta.

 

 

 

 

 

 

 

Los más acertados han estado los inversores que confiaron, una semana más, en las caídas de las entidades bancarias con intereses en Argentina a través de las opciones de venta (put).

 

 

 

La evolución a la baja de las acciones de BBVA y Santander Central Hispano, que se han dejado un 6,06% y un 6,65%, en cada caso, ha permitido que las opciones de venta sobre estos valores se hayan revalorizado un 82,14% y un 82,05%, respectivamente.

 

 

 

Todo ello gracias a que la prima de la put de BBVA subió de los 0,56 euros a los 1,02 euros y la opción de venta de SCH pasó de los 0,39 euros a los 0,71 euros.

 

 

 

Pero no sólo las opciones de venta sobre acciones han permitido obtener beneficios esta semana. La caída del Ibex en este periodo, del 4,20%, ha hecho posible que los que apostaron por el descenso del índice adquiriendo opciones de venta hayan podido ganar un 79,22%.

 

 

 

Menos acertados han estado los inversores que apostaron por las subidas de los subyacentes a través de las opciones de compra, ya que han sido pocos los valores que han cerrado en positivo esta semana. No obstante, los ascensos de Altadis, Amadeus, Iberdrola y Sogecable han permitido obtener ganancias superiores al 25% con las calls.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_